El Fiscal General, doctor César Sotelo y Germán Garavano, trabajaron juntos varios años en el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal de los Ministerios Públicos, ya que el hoy ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, fue Fiscal General de la CABA entre 2007 y 2014 y a la vez uno de los vicepresidentes del segundo. Y el doctor Sotelo integra ambas entidades.
Merced a esa relación fluida es que el actual funcionario nacional llega hoy por la noche –antes cumplirá una agenda en Resistencia– a Corrientes.
-A pocas horas de que el Ministro Garavano presentara Justicia 2020 junto al presidente de la Nación, Mauricio Macri, vendrá a Corrientes. ¿Qué importancia le asigna a este hecho?
-Es de vital importancia, para los tiempos que vienen. Este plan es ambicioso en eso, que en un futuro no lejano la justicia esté más cerca de la gente y funcione mejor.
-¿Cuáles son los ejes de Justicia 2020?
-Transita por todos los carriles y por todos los fueros, por más que hoy esté en auge el fuero penal, por lo que sabemos y mediáticamente estamos informados. Y ya como ciudadano, opino que la ciudadanía está ávida de justicia, inclusive es lo que receptan las encuestas, la corrupción ya está entre los temas que socialmente importan mucho, incluso en un segundo plano después de la inflación.
-Más allá de lo general, ¿para la Provincia hay algún tema en particular?
-Creo que el ministro va a hacer referencia a nuestro estado procesal. A que debemos avanzar en las normas necesarias para que funcionemos mejor, como la reforma del Código Procesal Penal, que ya tiene 40 años. No te olvides que es el ministro de la Nación, no de la Capital Federal. Creo que está preocupado por el andamiaje judicial de todo el país y por eso anda por todos lados, hoy va estar en Resistencia justamente.
-¿Quién es el doctor Garavano?
-El doctor Garavano es un joven con experiencia, lúcido y gran gestor que desde siempre quiso la excelencia de la justicia. Su gran capacidad y entendimiento para con los fiscales de toda la Argentina, dada su experiencia como fiscal General de la CABA, y los lineamientos del Poder Ejecutivo Nacional, permiten ver que se está ratificando e incluso se intensificando la política criminal de los últimos años. Con Garavano vivimos un momento histórico, su gestión está federalizando la lucha contra el delito organizado, y una prueba de ello, además de esta visita a nuestra ciudad, son los convenios que puso en marcha con el Ministerio de Ciencia y Tecnología para capacitar el recurso humano de los Ministerios Públicos de todo el país.