Las doctoras Roxana Duarte López y Nora Rosana Maciel, defensoras de Menores y Ausentes de Corrientes de primera y segunda nominación respectivamente, participarán el próximo 18 de este mes en un importante encuentro nacional junto a sus pares de todo el país, e incluso expondrán su experiencia como representantes del Ministerio Público de Corrientes. La jornada se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, más puntualmente en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería Argentina y bajo una consigna que resume el papel de estos funcionarios cuya labor y rengo son cruciales en las estructuras judiciales del país: “La Defensa Pública Oficial: Desde Fray Bartolomé de las Casas al Papa Francisco”. La organización del evento responde a una iniciativa de la Asociación de Defensores Públicos de la República Argentina (ADEPRA) -de la que forman parte las magistradas correntinas- y la propia Cancillería, y a su vez auspiciada por el Ministerio Público de la Defensa. El objetivo de este encuentro es visibilizar la tarea de los defensores, que llevan adelante la noble misión de revertir, desde los ámbitos del derecho donde actúa, la ofensa a la dignidad de las personas y la comunidad como conjunto. La doctora Duarte López abordará una cuestión muy actual para las Defensorías ya no solamente del país, sino del mundo, incluso expresado en un reciente documento papal: “La Defensa Pública Oficial promotora de la protección del medio ambiente y acciones colectivas”. Junto a ella, se escuchará la exposición de Gustavo Moreno, Asesor Tutelar ante la Cámara Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, y Graciela Carriqueo, Defensora Adjunta de Viedma, codefensora en todas las causas en las que estén implicadas personas de los pueblos originarios. Esteban Rafael Ortiz, Asesor Letrado Penal Nº 22 de Córdoba, será el moderador. Por su parte, Nora Maciel disertará en el panel “La Defensa Pública Oficial ante la exigibilidad de los DESC (Derechos Económicos Sociales y Culturales, como la vivienda, la salud, la educación, el patrimonio histórico, etc)”, donde la acompañan el Asesor Tutelar ante la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Vicente Cataldo; Alejandra Lorena Lampolio, Defensora Pública Oficial en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires; Nara Osés, Defensora Oficial Oficial de Niñez y Adolescencia de Neuquén; Enrique Oyarzabal Castro, Secretario de la Defensoría Regional de Humahuaca, Filial Tilcara, Jujuy; y Diego Horacio Stringa, Defensor Público Curador de la Ciudad de Buenos Aires El moderador, en este caso será Gonzalo Ignacio Marconi, Secretario de la Asesoría Tutelar ante la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires. Otros temas sobre los que se debatirá -subdivididos en panes Penal, de Familia y Ecuménico y de Gestión- son “La defensa pública oficial ante el sistema interamericano, Actualidad y perspectivas a nivel nacional e internacional; Construir el bien de la paz mediante un nuevo modelo de desarrollo y economía, La defensa pública oficial en lo penal y también en los conflictos de familia”.