Se dictó en esta capital el curso “Herramientas Conceptuales y Prácticas para Investigaciones Penales Complejas. El Delito de Trata de Personas”, brindado por un capacitador del Programa Nacional de Criminalística (PNC) y destinado al Poder Judicial de Corrientes, gracias al acuerdo entre el Fiscal General, doctor César Sotelo, en su calidad de miembro del Consejo Federal de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, a través de la Subsecretaría de Política Criminal.
El curso –el segundo programado para este año– se desarrolló de forma intensiva, en horario matutino y vespertino, en el Salón Auditorio del Poder Judicial. Y antes de iniciarse, Corrientes pudo contar con la presencia del licenciado Santiago Del Carril, coordinador del PNC, quien explicó a los asistentes los alcances de la oferta de capacitación diseñada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, a partir de la gestión de su titular, doctor Germán Garavano.
El capacitador fue el doctor Hernán Eduardo Sosa, abogado y magíster especialista en Derecho Penal y magíster en Magistratura Judicial, quien hoy se desempeña como secretario de Primera Instancia de la Unidad de Intervención Temprana, Investigaciones Complejas de la Unidad Fiscal Oeste del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Al abrir el curso, el doctor Sotelo enfatizó el carácter federal del PNC y agradeció al licenciado Del Carril por bajar a las provincias esa política dispuesta por el ministro Garavano, al tiempo que instó a los presentes a saber aprovechar el acercamiento generado a instancias del Consejo Federal de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina. “Me siento halagado por la presencia de estas dos figuras importantes que vienen a ilustrarnos, como paso clave hacia el cambio de paradigma procesal penal que se impone en todo el país y lo hará pronto en Corrientes. Ahí debemos saber insertarnos”, afirmó el titular del Ministerio Público.
A lo largo de su exposición, el doctor Sosa interactuó mucho con los asistentes y desplegó sus conocimientos y experiencias acerca de por qué los operadores judiciales deben estar mejor preparados para afrontar la complejización de las causas que se sustancian en todo el país, por motivos como el impacto social, los nuevos o inusuales ilícitos, modernas formas de comisión del delito o una nueva aplicación de la ley, entre otros.