El Fiscal General del Poder Judicial, doctor César Sotelo, destacó este viernes “el compromiso del doctor Luis Rey Vázquez con el crecimiento del Ministerio Público”, al abrir la conferencia que el ministro del Superior Tribunal de Justicia (STJ) brindara en el Salón Auditorio del Área de Capacitación, como parte de un ciclo de actualización para el recurso humano de toda la provincia.
El doctor Sotelo organizó y coordinó esta conferencia –convocada bajo la consigna de las “Cuestiones administrativas en el proceso penal” – y señaló que el hecho de que el disertante elegido sea el miembro de la Corte provincial se debe a su rápida comprensión de “los secretos de las investigaciones”, amén de su notable perfil profesional.
“El doctor Luis (Rey Vázquez) está viendo el crecimiento en el cual estamos inmersos todos. Porque ya nada puede detener la imagen y la fuerza de este Ministerio Público, el nuevo paradigma que se viene en todo el país, y en nuestro caso apostando a que nos den los instrumentos que corresponden para seguir trabajando como realmente merecemos y para que el ciudadano tenga la respuesta ante el reclamado acceso a justicia”, remarcó el Fiscal General.
La conferencia fue seguida por más de 150 asistentes, entre magistrados, funcionarios y personal del Poder Judicial, y ello satisfizo sobremanera al disertante, quien lo celebró porque pudo interactuar con ellos por medio de diferentes consultas e inquietudes, que generaron un encendido intercambio al promediar la charla.
Los temas abordados por el Ministro del STJ fueron de enorme actualidad, como la presunción de legitimidad del acto administrativo, la influencia en aquellos delitos donde se investiga la posible responsabilidad de un funcionario o ex funcionario por haber dictado actos pretendidamente ilegales o ilegítimos (por ejemplo, abuso de autoridad, negociaciones incompatibles con la función pública y otros) y la acción civil en el proceso penal, más puntualmente los casos donde se encuentran imputados funcionarios públicos o ex funcionarios, que como tales, y por aplicación de la teoría del órgano, generan la responsabilidad extra-contractual del Estado; a partir del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.