El Fiscal General del Poder Judicial, doctor César Sotelo, suscribió hoy con el secretario de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, doctor Gonzalo Cané, un convenio de colaboración que permitirá al Ministerio Público de Corrientes acceder a mecanismos de diligenciamiento, consulta y notificación por medio del Sistema Federal de Comunicaciones Policiales –SIFCOP– una plataforma informática que permite obtener información actualizada e instantánea sobre personas, prófugos y delitos.
Se trata de un acuerdo promovido por el doctor Diego Arenas, titular de la Dirección Nacional de Articulación y Enlace con los Ministerios Públicos, con el fin de darle un marco legal a esta política de reciprocidad.
La firma del titular del Ministerio Público de Corrientes, pese a que los altos funcionarios no llegaron a tiempo por un paro aeronáutico que canceló sus vuelos, fue para posibilitar que los alcances del mismo entren en vigencia en forma inmediata para beneficio del servicio de justicia.
El acto se desarrolló en el Salón Auditorio del Poder Judicial, ubicado en el noveno piso del edificio de 9 de Julio 1099 y fue el corolario de una capacitación brindada por los técnicos de la cartera nacional a fiscales y secretarios del Ministerio Público correntino, a fin de dotarlos de las herramientas necesarias para operar el sistema.
Tras firmar el convenio, el doctor César Sotelo destacó que “la charla de la licenciada Aldana Durán (Capacitadora del Ministerio de Seguridad) y una conversación telefónica que mantuve con el doctor Arenas hace instantes me hace permite comprobar que este proyecto es muy federal, hay otra apertura hacia los poderes judiciales provinciales, que están ávidos de mantenerse comunicados. Y por eso avanzamos con este convenio, porque en creo que la comunicación entre jurisdicciones debe ser fluida, eso es lo que viene y tenemos que prepararnos. Es muy positivo y en eso el Ministerio Público de Corrientes es protagonista”.
El SIFCOP permite a los responsables de la instrucción el acceso, por medio de un moderno software, establecer conexiones entre información aparentemente inconexa, lo que facilita las investigaciones tendientes a resolver los casos. En tiempo real, los usuarios autorizados –a los que se ahora une el Ministerio Público de Corrientes– podrán buscar, cotejar e intercambiar oficios vinculados a pedidos de captura, prohibición de salida del país, búsqueda de personas extraviadas, solicitud de paradero por comparendo, habeas corpus, pedido de secuestro de bienes, medidas restrictivas y todas las novedades que la autoridad judicial considere necesario retransmitir mediante este sistema informático.
La base de datos –que se halla en su etapa final de implementación– registrará, unificará y centralizará novedades ordenadas por autoridad judicial de orden federal, nacional y provincial y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las que serán cargadas por los operadores del sistema.