4 julio, 2017 -

Mercedes: Fiscal y Asesor junto a las comunidades de Yofre y Mariano I. Loza

La presencia responde a una política de asegurar el acceso a justicia en toda la Circunscripción. Se capacitó a la policía local y se evacúan dudas de la ciudadanía con respecto a menores y violencia doméstica. Se detectó un caso grave de vulnerabilidad de un menor y se pusieron en marcha los mecanismos para garantizar su protección.

El fiscal de Instrucción, Correccional y de Menores de Mercedes, doctor Adrián Casarrubia, y el asesor de Menores e Incapaces de la misma ciudad, doctor Gerardo Cabral, realizan periódicamente jornadas de trabajo en distintas localidades de la Tercera Circunscripción Judicial para acercar la jurisdicción a los miembros de la comunidad y coordinar con la policía local la metodología de trabajo, según el delito del que se trate.

Así, ambos funcionarios llegaron a la localidad de Felipe Yofre el miércoles 14 de junio, precedidos de sendos anuncios de las visitas en emisoras radiales de la zona, con el objetivo de garantizar el pleno acceso a justicia en todos los rincones de la Tercera Circunscripción, una misión irrenunciable del Ministerio Público.

Ambos magistrados concurrieron a la Comisaría de Yofre para atender  inquietudes de la ciudadanía acerca de violencia doméstica y de los menores e incapaces, y además capacitaron e instruyeron al personal de la comisaría sobre sobre cuestiones procedimentales y los protocolos de niños en riesgo y violencia de género, entre otros.

En la Comisaría de Mariano I. Loza, en tanto, el doctor Casarrubia fue recibido el miércoles 28 de junio pasado por el jefe de la misma, comisario Emiliano Godoy. Allí concurrió junto a la prosecretaria relatora de la Asesoría de Menores de Mercedes, doctora Cecilia Fanchín, y luego ambos se constituyeron en un domicilio particular, ante el requerimiento de una persona que buscó asesoramiento por la suspensión de una pensión de discapacidad cuyo beneficiario es un menor. Fiscal y prosecretaria pudieron constatar condiciones deplorables e inhumanas de vida de la persona en cuestión y poner en marcha mecanismos de protección ante la vulnerabilidad de la misma. “Se encontraba en una habitación bajo llave, asomado tras una reja, avizorando una total falta de higiene, salubridad, relatando la ciudadana M. que es la encargada de llevarle alimentos diariamente, asimismo de cambiarle  los pañales y asearle mínimamente y en la medida de sus posibilidades, puesto que le provoca miedo e incertidumbre desconocer que patología padece, siendo según sus dichos la razón por la cual tampoco puede llevarlo a vivir con ella y su familia a su domicilio particular”, señala el acta que se labró en el lugar.

A partir de este caso, la Asesoría de Menores solicitó intervención médica y comunicó al juez competente las actuaciones para que decida en consecuencia.

En la Comisaría, se instruyó al personal sobre abigeato como delito preponderante en la zona, sin dejar de abordar los procedimientos judiciales, el protocolo de actuación en los sumarios prevencionales, el estricto cumplimiento de protocolo violencia de género, y la situación de menores en estado de vulnerabilidad, personas ancianas y madres en estado de gravidez y riesgo, entre otros temas.

El Fiscal, como director de cualquier investigación criminal, trabaja con la policía de cada localidad la correcta interacción a la hora de confeccionar y elevar en forma fidedigna el preventivo policial con que se originan la mayoría de las causas. Un acabado conocimiento de los protocolos y normas contenidas en el Código Procesal Penal por parte de los preventores (policías) fortalece el ejercicio de la acción de que es titular el Ministerio Público.