La máxima autoridad del Ministerio Público dio un sentido discurso al inaugurar el edificio de la OFIJU y no quiso dejar pasar una serie de reconocimientos. También remarcó que “muchos empleados judiciales han marcado la vida de Corrientes”.
El Fiscal General del Poder Judicial participó ayer de la inauguración del edificio de la Oficina Judicial (OFIJU), en Jujuy 848, y resaltó el comienzo de una “nueva era” para el servicio de justicia, a partir de la implementación del nuevo Código Procesal Penal, y la calificó de “mojón absoluto” del cambio de paradigma.
“Es una alegría enorme participar de este acto. Esta es una era nueva porque hemos conseguido que los tres poderes se pongan de acuerdo y dejen de lado rencillas personales o institucionales de vieja data, para lograr un elemento indispensable para la solución de los conflictos de la sociedad”, dijo el jefe del Ministerio Público, para subrayar, señalando las nuevas dependencias, que “cuando los tres poderes se ponen de acuerdo, a la vista está que el éxito está garantizado”.
“Este edificio es una parte del cambio estructural, funcional y mental que todos los operadores judiciales de Corrientes deben llevar a cabo”, enfatizó el Fiscal General.
Tras contar una anécdota de cómo el Ministerio Público en los años 90 tenía un rol desdibujado en el servicio de justicia, el doctor Sotelo remarcó que “de a poco ha tomado el protagonismo que realmente merece y la sociedad debe exigir, tanto al Ministerio Público Fiscal, como de la Defensa y Tutelar”.
Para que ese cambio se dé, dijo, fue necesaria la llegada de lamentablemente una intervención federal. “Fue el doctor Luis Sayavedra el que impulsó a través el Decreto Ley 21/00, que está vigente hasta hoy, la posibilidad de que a diferencia de lo que indicaba el Código Procesal, se le reconozca la importancia al Ministerio Público. Muy pocos jueces dejaban que el fiscal pudiera moverse en forma independiente y uno de ellos fue el doctor Luis Cocchia Breard”, aseguró.
Y no quiso dejar pasar, además, el esfuerzo de “personas que dejaron la vida en el Poder Judicial”. “Me toca de cerca, porque los dos fueron amigos míos, y no porque ya no estén, porque normalmente, cuando uno muere, pasa a ser bueno, pero no, estos dos realmente eran muy buenos: el doctor Mario Payes y el doctor Eduardo Farizano. Uno con una pasión increíble y el otro con un cerebro privilegiado. Y a pesar de que estuvieron muy poco tiempo, nos han dejado la satisfacción de establecer el auténtico cambio para que el magistrado y o funcionario, se establezca como debe ser en la provincia de Corrientes”.
En ese sentido, el Fiscal General también reconoció “la actuación de muchos empleados judiciales que han marcado la vida de Corrientes”, sobre todo en el proceso penal, que es lo que me ha tocado vivir desde 1990 hasta hoy”.
Finalmente, la máxima autoridad del Ministerio Público se esperanzó en que los operadores judiciales que intervengan “estén a la altura y estén contestes con la responsabilidad cívica que nos impone la hora actual”.
El fiscal general del Poder Judicial, doctor César Sotelo, tomó juramento de ley hoy al recientemente designado –en calidad de sustituto– defensor de Pobres y Ausentes de la ciudad de Bella Vista, doctor Ramón Fernando Ranaletti. El funcionario que cubrirá la vacante generada por la jubilación del titular de esa dependencia juró en virtud del […]
Así respondió un pedido de instrucciones por parte de los fiscales que intervienen en el juicio contra el presunto líder del esquema Ponzi, que defraudó a cientos de ahorristas. En ejercicio de sus facultades, invocó razones de interés público para rechazar que prospere una reparación integral.
Dictó una Instrucción General que aprueba el “Protocolo para la Actuación Coordinada de las Fuerzas de Seguridad y el Ministerio Público Fiscal en la Investigación de Delitos”. Es de aplicación inmediata y viene a corregir situaciones que generó la vigencia del nuevo Código Procesal Penal.