13 noviembre, 2015 -

Pasos para solicitar la Tutela de un menor de padres fallecidos ante las Defensorías de Pobres

En caso de que los padres de un menor estén fallecidos y haya quien pretenda su cuidado, las Defensorías de Pobres y Ausentes del Poder Judicial de Corrientes pueden iniciar el proceso de su Tutela ante los estrados correspondientes.

Para comenzar el trámite, el pretendido guardador debe presentar un Certificado de Pobreza y otros similares de Domicilio, tanto propio como del menor, ambos otorgados por la Policía de la Provincia. Además, en la Jefatura de Policía el guardador debe requerir un Certificado de Buena Conducta.

Por otra parte, se debe oficializar ante la Defensoría un Certificado de Nacimiento original o Acta de Nacimiento Legalizada del guardador, del menor y de los padres del menor, que se tramitan en el Registro Civil. Y si fuera casado, el guardador debe entregar además un Certificado de Matrimonio original o Acta de Matrimonio Legalizado, otorgados por el Registro Civil.

Es menester que también se incorpore al expediente un Certificado de Defunción original o Acta de Defunción Legalizada de los padres del menor, el Original y Fotocopia del Documento Nacional de Identidad del guardador y, desde luego, como lo establece la Instrucción N° 35 de la Fiscalía General, éste debe probar que sus ingresos no superan los 3 mil pesos. A ese efecto, hay que presentar Original y Fotocopia del Recibo de Sueldo y/o Plan Social, y una Constancia de CUIL del guardador y de los padres, la cual se puede descargar de la página web www.anses.gob.ar o gestionar en las oficinas de dicho organismo.

Las Defensoras exigirán también una Constancia de Escolaridad del menor, donde conste que el guardador es el tutor del mismo, y un Certificado Médico donde conste que el menor es llevado a control médico por quién pretende su cuidado. Este documento puede obtenerse de la Sala de Salud del Barrio, un hospital público o médico particular.

Finalmente, el pretendido guardador debe aportar los datos de dos testigos, como ser nombre y apellido, número de DNI, domicilio, ocupación y año de nacimiento. Y proporcionar un número de teléfono donde pueda ser localizado.

En Capital, las Defensorías de Pobres y Ausentes N° 1 y N° 2, cuyas titulares son las doctoras Roxana Duarte López y Nora Maciel respectivamente, atienden al público en su sede de Carlos Pellegrini 1050, planta baja.