Carecer de recursos no debe ser obstáculo para que una persona inicie trámites ante los tribunales locales. Para eso están las Defensorías de Pobres y Ausentes, que existen para asesorar, representar y defender gratuitamente a las personas que se hallaren en esa situación y así hacer valer sus derechos ante los juzgados Civiles, Comerciales, Laborales, de Menores y de Paz Letrado.
Entre muchos otros juicios que se pueden tramitar se encuentra el de Filiación. Para ello, el interesado está obligado a cumplir con ciertos requisitos ante la Defensoría en turno. Debe entregar certificado y declaración de Pobreza certificado de Domicilio del solicitante, ambos suministrados por la Policía de la Provincia.
Asimismo, debe entregarse un certificado de Nacimiento original o Acta de Nacimiento Legalizada del menor y la madre, que se gestionan ante el Registro Civil.
También es necesario que se aporten los datos de dos testigos, los cuales deberán constar en papel (nombre y apellido, número de DNI, domicilio, ocupación y año de nacimiento. Estos dos testigos no deben ser parientes del interesado.
Del mismo modo, hay que aportar los datos de la contraparte: nombre y apellido, número de DNI, domicilio exacto, ocupación, domicilio laboral y recibo de sueldo si tuviere.
Y, finalmente, el solicitante debe entregar fotocopia de su Documento Nacional de Identidad, original y fotocopia del recibo de sueldo y/o Plan Social (el cual, conforme a la Instrucción Nº 40/16 de Fiscalía General, no puede superar los 6060 pesos), una constancia de CUIL (pedir en ANSES o descargar de la página web de este organismo nacional) como así también del menor y demandado. El solicitante tiene que oficializar también un certificado negativo de ANSES.
Es importante además cualquier otra prueba, como ser fotos, cartas y otras similares, todo acompañado de un número telefónico donde pueda ser localizado.