Hoy se completará con el dictado de los dos últimos módulos, de 16 a 20 en el Salón Auditorio del Poder Judicial. Disertan los especialistas Mariana Kieffer y Tomás Ignacio Vaccarezza, secretarios de primera instancia en la Fiscalía Especializada en Delitos Informáticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Luego de una primera jornada donde más de cien asistentes desbordaron el Salón Auditorio del Poder Judicial, continuará hoy la capacitación en delitos informáticos organizada por la Fiscalía General de Corrientes y dictada por los especialistas Mariana Kieffer y Tomás Vaccarezza, del Programa Nacional de Criminalística.
Como ayer, desde las 16 y hasta las 20, los doctores que se desempeñan como secretarios de primera instancia en la Fiscalía Especializada en Delitos Informáticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde la fiscala a cargo es la doctora Daniela S. Dupuy, brindarán a los asistentes herramientas tecnológicas y conceptos del derecho para la persecución penal de este tipo delictivo que, por novedoso, aún tiene zonas grises en las posibilidades de sancionarlo.
Hoy es el turno de los dos últimos módulos del curso, donde los asistentes verán temas como recolección de la evidencia digital durante allanamientos y su cadena de custodia, los dispositivos Móviles, su resguardo forense y la información extraíble, herramientas y motores de búsqueda y la validación de la información y de las fuentes, entre otros.
Por último, está prevista una práctica y evaluación final donde los cursantes podrán aplicar los contenidos brindados por los profesionales.
La doctora Kieffer es diplomada en litigación penal oral en la Universidad Maimónides, especialista en Derecho Penal (Universidad Torcuato Di Tella), y Master de leyes, en la Law School de la Columbia University. Además, coordinó los libros “Cibercrimen. Aspectos de Derecho Penal y Procesal Penal. Cooperación Internacional. Recolección de Evidencia Digital. Responsabilidad de los Proveedores de Internet” y “Cibercrimen II. Nuevas conductas penales y contravencionales. Inteligencia artificial aplicada al Derecho Penal y Procesal Penal. Novedosos medios probatorios para recolectar evidencia digital. Cooperación Internacional y Victimología”, en ambos casos bajo la dirección de la Dra. Daniela Dupuy. Además, en 2018 fue coordinadora del curso de grado de la Facultad de Derecho, de la UBA sobre “Delitos Informáticos. Aspectos de Derecho Penal y Procesal Penal” a cargo del Dr. Marcos Salt.
En tanto, el doctor Vaccarezza, es especialista en Derecho Penal de la Universidad Austral, con la tesis pendiente, entre 2009 y 2012 fue Fiscal Subrogante de Primera Instancia en distintas Fiscalías del Fuero Penal, Contravencional y de Faltas, del 2006 al 2015 y dentro del Ministerio Público Fiscal de la CABA fue Secretario de 1° Instancia en la Fiscalía Especializada en Delitos Informáticos N° 12 y es docente y expositor en actividades relacionadas con Delitos Informáticos, tratamiento de la Evidencia Digital y litigación oral, principalmente organizadas o llevadas a cabo en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Abierta Interamericana, el Centro de Formación Judicial del Tribunal Superior de Justicia de la CABA y la Asociación Unidos por la Justicia.
Mercedes ratificó el interés de las distintas comunidades sobre esta problemática. La principal oradora de la actividad, doctora Ana Inés Alvira, destacó la llegada del Ministerio Público para mostrar a la comunidad vea que “somos gente de carne y hueso que trabaja para ellos y a la que pueden recurrir para prevenir o sancionar este delito”
Fue la segunda parada de esta capacitación destinada a las fuerzas vivas de cada ciudad y concitó mucho interés. “Si sabemos de un caso de abuso sexual infantil, denunciémoslo. No permitamos que el silencio nos vuelva cómplices”, alertó la Asesora de Menores e Incapaces n.° 5 de Capital.
Ante un centenar de personas se abordaron las distintas aristas de una problemática creciente y acerca de la cual toda la comunidad debe estar alerta para poder prevenirlo. Las charlas seguirán en Paso de la Patria, Mburucuyá, Berón de Astrada, San Cosme y Saladas.