La disertación sobre la experiencia del Ministerio Público Fiscal de Chubut en el sistema adversarial fue seguida por casi 250 asistentes, entre presenciales y virtuales. Contó además con el aporte del doctor Omar Rodríguez, de la Unidad Especializada en Delitos contra la Administración Pública. Beneplácito y agradecimiento del Fiscal General y el presidente del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes por la generosa visita del procurador. Cedió un software a la Fiscalía General.
El Taller sobre sistema acusatorio organizado por la Fiscalía General y que tuvo al procurador general de Chubut, doctor Jorge Luis Miquelarena como orador principal, resultó este martes un palmario éxito no solo a la luz de la cantidad de asistentes de toda la provincia –un centenar en forma presencial y 140 de manera virtual– sino también por el consenso acerca de la enorme utilidad de los temas que se abordaron, dado que Corrientes hace relativamente poco cambió su paradigma procesal penal.
La charla del jefe del Ministerio Público Fiscal (MPF) de Chubut –quien vino acompañado por el fiscal jefe de la Unidad Especializada en Delitos contra la Administración Pública, doctor Omar Rodríguez, y de los peritos del Departamento de Informática Forense Guillermo Orlando Figueredo y Jaime Antonio Ceballos– concitó tal atención que estuvieron presentes no solo el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, los ministros de ese alto cuerpo, doctores Guillermo Horacio Semhan y Eduardo Gilberto Panseri y el procurador general del Chaco, doctor Jorge Omar Canteros.
Al abrir la jornada, el Fiscal General del Poder Judicial, doctor César Sotelo se manifestó “profundamente feliz” por la visita de su amigo y par en el Consejo de Procuradores, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, y adelantó: “Esta va a ser una charla de altos valores técnicos y personales, así que le agradezco la presencia a los ministros del Superior Tribunal de Justicia y al Procurador General del Chaco y la de todos los asistentes”, dijo.
“Sé de la valía del doctor Miquelarena porque lo he visto destacarse siempre entre sus pares del Consejo y me consta todo lo que hizo crecer al MPF de Chubut. Ese fue el impuso para que coordináramos su visita a Corrientes. Conocer las experiencias de otros ministerios públicos que ya transitaron lo que hoy nos toca a nosotros es vital para que también nosotros crezcamos”, añadiría tras la presentación el doctor Sotelo
Durante el acto, también el presidente del STJ agradeció la calidad de los expositores y la oportunidad de Corrientes de conocer de primera mano la experiencia chubutense. “Esta es una actividad que nos llena de orgullo a quienes formamos parte de este Poder Judicial, porque es a través de la cooperación de la colaboración mutua con otros poderes judiciales, o como en este caso, otro ministerio públicos de otras provincias, podamos aprovechar toda la experiencia previa, recogida en otras jurisdicciones respecto del sistema adversarial, que nos rige desde fecha reciente y que ha cambiado notablemente el paradigma de la gestión de los procesos penales”, señaló el doctor Rey Vázquez, para añadir: “Quiero agradecer en nombre de todo el Poder Judicial y del Ministerio Público al doctor Jorge Miquelarena su presencia generosa, para poder transmitir esa experiencia y que pueda nutrirnos a todos para tratar de mejorar y aprovechar al máximo las herramientas novedosas que prevé nuestro Código Procesal Penal”.
El taller se extendió por más de dos horas, a lo largo de las cuales primero el doctor Miquelarena y luego el doctor Rodríguez explicaron en un tono ameno y coloquial los inconvenientes propios de un cambio de paradigma procesal.
“Quiero que sepan que tienen un Código Procesal Penal muy moderno, mucho más que el de Chubut incluso, de modo que no deben dejar que alguna mala práctica o un magistrado o empleado reticente al cambio le impida una aplicación correcta de la norma”, señaló el doctor Miquelarena al iniciar su disertación.
Entre otras cosas, recomendó reforzar el recurso humano del Ministerio Público, puesto que con el nuevo procesal penal “la principal carga de trabajo y responsabilidad recae sobre sus integrantes”.
SOFTWARE “ESPEJO CHUBUT”
Antes de la charla de los doctores Miquelarena y Rodríguez, el director del Departamento de Informática Forense de los Equipos Técnicos Multidisciplinarios del MPF de Chubut, técnico electrónico Guillermo Orlando Figueredo y el desarrollador Jaime Antonio Ceballos, ambos peritos de esa dependencia, replicaron en forma acotada la presentación que por la mañana le hicieran a sus pares de la Unidad Fiscal de Investigaciones Estratégicas (UFIE) del Ministerio Público de Corrientes, sobre el software “Espejo Chubut”.
Esta herramienta permite generar evidencia digital de forma segura y admisible en los procesos a partir de los contenidos de los dispositivos móviles, en poco tiempo y sin necesidad de mantenerlos secuestrados, y fue cedido a la Fiscalía General de Corrientes gracias a un convenio que firmara el año pasado el MPF de Chubut en el seno del Consejo de Procuradores, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina.
Foto: Natalia Pernizza
El fiscal general del Poder Judicial, doctor César Sotelo, tomó juramento de ley hoy al recientemente designado –en calidad de sustituto– defensor de Pobres y Ausentes de la ciudad de Bella Vista, doctor Ramón Fernando Ranaletti. El funcionario que cubrirá la vacante generada por la jubilación del titular de esa dependencia juró en virtud del […]
Así respondió un pedido de instrucciones por parte de los fiscales que intervienen en el juicio contra el presunto líder del esquema Ponzi, que defraudó a cientos de ahorristas. En ejercicio de sus facultades, invocó razones de interés público para rechazar que prospere una reparación integral.
Dictó una Instrucción General que aprueba el “Protocolo para la Actuación Coordinada de las Fuerzas de Seguridad y el Ministerio Público Fiscal en la Investigación de Delitos”. Es de aplicación inmediata y viene a corregir situaciones que generó la vigencia del nuevo Código Procesal Penal.