Fue planificada en conjunto con la Universidad de San Isidro “Dr. Plácido Marín. Será en tres encuentros, y este miércoles y jueves se dictará el primero, de 16 a 20.
La Fiscalía General del Poder Judicial de Corrientes, en conjunto con la Universidad de San Isidro “Dr. Plácido Marín” (USI), iniciará este miércoles una importante capacitación destinada exclusivamente a los titulares de dependencia del Ministerio Público –fiscales, defensores penales y asesores de menores e incapaces–, de cara a la inminente implementación del nuevo Código Procesal Penal en la Primera Circunscripción Judicial.
El curso “Programa de Litigación Penal Adversarial en el nuevo Código Procesal Penal de Corrientes (CPP)” comenzará a dictarse este miércoles y jueves de 16 a 20 en el Salón Auditorio del Poder Judicial y consta de dos encuentros similares más, que tendrán lugar en fechas a confirmar de agosto y septiembre. La participación de los funcionarios del Ministerio Público es obligatoria, por disposición del Fiscal General, doctor César Sotelo.
Su cursado será presencial para fiscales, defensores penales y asesores de menores e incapaces de Capital, Bella Vista, Saladas y Santa Rosa, y virtual para aquellos de la Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta Circunscripción Judicial (donde ya se aplica el nuevo CPP).
Esta capacitación se diagramó con un renombrado cuerpo de profesores que, merced a un convenio con la Fiscalía General, puso a disposición la USI y el especialista en derecho procesal, magíster en Derecho y Magistratura Judicial, doctor Nicolás Ramón Ceballos, coautor del “Código Procesal Penal de la Nación (ley 27063) Comentado” y juez de Garantías de San Isidro, provincia de Buenos Aires.
El objetivo de la actividad es fortalecer en los participantes las habilidades necesarias para la litigación en un proceso penal acusatorio adversarial, aplicado al Código Procesal Penal de Corrientes.
En este primer módulo, dedicado a la “Etapa de la investigación y Audiencias Preliminares”, los profesores serán los doctores Nicolás Ceballos, Mariana Maldonado y Sandro Abraldes y entre los temas más sobresalientes están “Análisis del caso. Decisión sobre el caso. Preparación. Fortalezas y debilidades de las teorías probatorias y fácticas”, “Formalización de la investigación. Derechos de las partes. Lenguaje. Límites”, “Medidas de coerción y cautelares. Control de detención. Riesgos procesales”, “Conclusión de la investigación. La acusación. Acusaciones alternativas. Archivo. El sobreseimiento. Audiencia de control de la imputación”, y “Salidas alternativas. Disponibilidad de la acción penal”, entre otros.
El fiscal general del Poder Judicial, doctor César Sotelo, tomó juramento de ley hoy al recientemente designado –en calidad de sustituto– defensor de Pobres y Ausentes de la ciudad de Bella Vista, doctor Ramón Fernando Ranaletti. El funcionario que cubrirá la vacante generada por la jubilación del titular de esa dependencia juró en virtud del […]
Así respondió un pedido de instrucciones por parte de los fiscales que intervienen en el juicio contra el presunto líder del esquema Ponzi, que defraudó a cientos de ahorristas. En ejercicio de sus facultades, invocó razones de interés público para rechazar que prospere una reparación integral.
Dictó una Instrucción General que aprueba el “Protocolo para la Actuación Coordinada de las Fuerzas de Seguridad y el Ministerio Público Fiscal en la Investigación de Delitos”. Es de aplicación inmediata y viene a corregir situaciones que generó la vigencia del nuevo Código Procesal Penal.