Los juicios por alimentos son frecuentes. Y cuando los derechos alimentarios de un niño son vulnerados y una madre, por su situación de pobreza, no puede contratar un abogado particular, puede recurrir a las Defensorías de Pobres y Ausentes.
Pero para que el Poder Judicial, en este caso a través del Ministerio Público, garantice ese derecho fijando alimentos provisorios e imponiendo medidas coercitivas al progenitor incumplidor, quien inicia el juicio debe presentar obligatoriamente cierta documentación, la que conformará el expediente iniciado.
De la Policía de la Provincia, el solicitante debe obtener un certificado y declaración de Pobreza del solicitante, otro de Domicilio suyo y del menor, como así también la constancia de denuncia y/o Exposición Policial, si la hubiera.
Lo siguiente es, y esto es muy importante, se obtenga también del Registro Civil el Certificado de Nacimiento original o Acta de Nacimiento Legalizada del solicitante y el Certificado de Nacimiento original o Acta de Nacimiento Legalizada de hijo/s menores de 21 años reconocidos por el alimentante.
Además, si es casada/o, el solicitante debe entregar un Certificado de Matrimonio original o Acta de Matrimonio Legalizado, que también entrega el Registro Civil, o bien la Libreta de Familia.
Otra documentación: fotocopia del Documento Nacional de Identidad del solicitante, datos de dos testigos, anotados en un papel (donde consten nombres y apellido, número de DNI, domicilio, ocupación y clase). Estas personas no pueden ser parientes del solicitante.
Los datos del padre del menor (nombre y apellido, número de DNI, domicilio real, domicilio laboral, y recibo de sueldo si lo tuviere), original y fotocopia del Recibo de Sueldo y/o Plan Social del solicitante y constancias de CUIL del solicitante, los menores y el demandado (se gestiona en la oficina de la Anses o se descarga de www.anses.gob.ar). También se solicitará un certificado negativo de este mismo organismo.
Y finalmente, es deber suministrar una constancia de Escolaridad del menor y un acta de nacimiento legalizada del progenitor de los menores.
Vale decir que en caso de que la demanda se plantee contra los abuelos, hay que presentar el domicilio y caudal de Ingresos de los mismos, y también el acta legalizada de nacimiento del progenitor.