Nucleados en el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal advirtieron que cerrarán filas y defenderán a cualquiera de sus miembros cuando se los ataque por cuestiones ajenas a lo jurídico.
Los jefes de los ministerios públicos de todo el país, nucleados en el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal emitieron una contundente declaración tras reunirse la última semana en San Luis, donde además de la asamblea anual ordinaria de ambas entidades se desarrolló la trigésimo cuarta edición de las Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos.
“Nos pronunciaremos y concurriremos en apoyo cada vez que se intente vulnerar o irrespetar los Ministerios Públicos por cuestiones ajenas a lo jurídico”, resalta la declaración dada a conocer y que advierte sobre la necesidad de que la modernización procesal sea acompañada por las herramientas necesarias para cumplir acabadamente con su rol.
“La mayoría de las Provincias ya incorporaron el sistema acusatorio-adversarial. Por lo tanto, los Ministerios Públicos Fiscales han alcanzado un gran protagonismo y están llamados a cumplir un papel dentro del sistema de Justicia, esencial”, dice el texto, para reclamar que “es necesario que los estados Provinciales aseguren el correcto funcionamiento de los Ministerios Públicos Fiscales, visibilizando que la dependencia funcional y presupuestaria bajo la que se encuentran algunas Provincias, resultando inadmisible e incompatible con las exigencias del cometido que nos impone el sistema acusatorio”.
Para ambos Consejos, “el rol que asume el Ministerio Público Fiscal es fundamental y su actividad debe estar enmarcada en una situación que asegure su autonomía funcional e independencia presupuestaria como herramienta esencial para desempañar correctamente su función. Se necesita avanzar sobre la criminalidad organizada que apremia cada día más a nuestro país y que puede hacer fracasar a cualquier gobierno, sin distinción de ideologías”, alertaron los titulares de los ministerios públicos.
Se trata de la cumbre de representantes ante el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal. Además de Chaco, como anfitrión, y Corrientes participaron Chubut, La Pampa, Santa Fe, Santiago del Estero, San Luis, Santa Cruz y La Rioja.
Se desarrollará durante el 4 y 5 de septiembre próximos en Centro de Convenciones Gala. En simultáneo se reunirá el Obvservatorio de Violencia de Género y se hará la Asamblea Ordinaria de los Consejos de los Ministerios Públicos de todo el país, organizadores junto al Ministerio Público Fiscal del Chaco de este importante evento.
Lo hicieron a través de un comunicado difundido ayer. Expresan su "profunda preocupación" y ponen a disposición "toda la colaboración que desde nuestros Ministerios Públicos Fiscales podamos aportar, y proponemos que, desde todos los ámbitos institucionales y políticos, sin distinción de ideologías, partidos o intereses particulares, coloquemos esta temática como prioridad en la construcción de una política de Estado consensuada y sostenible".