Actuaron junto a quince provincias, en coordinación con la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticos de la CABA. Se realizaron allanamientos simultáneos en Capital y Goya, de un total de 78 que se ordenaron en todo el país. La “Operación Red Federal en Alerta” fue posible gracias al acceso a una plataforma de investigación estadounidense para combatir la explotación sexual infantil y proteger a niños, niñas y adolescentes.
El Ministerio Público Fiscal de Corrientes, a través de las unidades fiscales de investigaciones concretas –UFIC– de Capital y Goya, participó este martes de una voluminosa y simultánea operación mundial contra la pornografía infantil llamada “ICACCOPS Federal (Red Federal en Alerta) y que en la Argentina lideró la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en coordinación con 15 provincias.
Los objetivos sobre los cuales trabajaron los investigadores de Corrientes realizaron tres de los 78 allanamientos ordenados en todo el país (eran cuatro pero días antes se constató a través de un trabajo de campo de la Prefectura Naval Argentina que uno de los titulares de las direcciones IP que generaron el alerta, situado en Bella Vista, cambió su residencia a Barranqueras, Chaco). El resto eran dos en capital y uno en Goya.
Sin embargo, durante los procedimientos en capital, se detectó que uno de los titulares prestaba su conexión a un vecino, por lo que los de Capital fueron finalmente tres y en el caso de Goya el procedimiento también se ramificó en nueve operativos en distintos domicilios.
En esta ciudad trabajó la fiscal de la UFIC, doctora Sonia Meza, en tanto que en Goya intervino su par de esa ciudad de la Segunda Circunscripción Judicial, doctor Francisco Arrúe. Ambos, en coordinación con la titular de Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), doctora Daniela Dupuy y el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ). Actuaron fuerzas de seguridad federales y locales.
En los cuatro allanamientos se secuestró gran cantidad de dispositivos electrónicos –celulares, CPU, pendrives, discos externos y notebooks– los cuales ya empezaron a ser peritados por la Unidad Fiscal de Investigaciones Estratégicas (UFIE).
El carácter mundial de la operación estuvo dado por el hecho de que se hicieron idénticos procedimientos en otros países, todos a la misma hora. Por el huso horario argentino, los allanamientos se hicieron a las 6 de hoy.
El objetivo de la operación fue verificar la existencia de eventuales usuarios de la plataforma P2P (peer-to-peer, red de pares, red entre iguales o red entre pares) que hayan puesto a disposición archivos de explotación sexual en territorio argentino, entre julio de 2021 y agosto de este año.
La “Operación ICACCOPS Federal u Operación Red Federal en Alerta” fue posible gracias al trabajo conjunto de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y el Ministerio Público de CABA, quienes firmaron un acuerdo con el National Criminal Justice Training Center of Fox Valley Technical College y pudieron acceder al sistema de investigación estadounidense Internet Crimen Against Child on-line Protection System (ICACCOPS), una plataforma utilizada para combatir la explotación sexual infantil y colaborar con otras entidades para proteger y rescatar niños, niñas y adolescentes de la pedofilia, abusos y otras aberraciones.
Corrientes integra la Red 24/7 que encabeza el Ministerio Público de CABA desde octubre de 2014, cuando el Fiscal General, doctor César Sotelo, firmó el “Protocolo de Intervención Urgente y Colaboración Recíproca en casos de Detección de Uso de Pornografía Infantil en Internet” y su enlace es la UFIE.
Acceda al cronograma de turnos que rige desde el 1 de enero al 30 de junio de este año para los fiscales de capital. Información útil para profesionales y usuarios del servicio de justicia, en formato PDF.
Así respondió un pedido de instrucciones por parte de los fiscales que intervienen en el juicio contra el presunto líder del esquema Ponzi, que defraudó a cientos de ahorristas. En ejercicio de sus facultades, invocó razones de interés público para rechazar que prospere una reparación integral.
Ante la prensa, el jefe del Ministerio Público señaló que siempre “estará disconforme” mientras el chico no aparezca. Sobre la primera hipótesis que se investigó, dijo que ningún funcionario que actúe de buena fe podía pensar que “la mano venía cambiada” por el entorno familiar y el comisario local.