Durante tres días, a partir del 30 de este mes, expondrán en Corrientes distintos especialistas en la problemática que convoca a todos los poderes judiciales del país. Son cinco disertantes locales y siete de otras jurisdicciones. En paralelo, se realizará el plenario del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y del Consejo Federal de Política Criminal, y una reunión de fiscales de Género de todo el país.
El 30 de este mes comenzarán en Corrientes las VII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, organizadas por el Ministerio Público de Corrientes, el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal.
El acto de apertura del evento está previsto que se inicie a las 10.30 del miércoles 30, durante el cual habrá palabras de bienvenida a los asistentes por parte del presidente del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y Procurador General de La Pampa, doctor Mario Bongianino; del presidente del Consejo Federal de Política Criminal, Procurador General de la Provincia de Salta, doctor Pablo Viñals; y del Fiscal General del Poder Judicial de Corrientes y miembro de ambos Consejos, doctor César Pedro Sotelo. Luego, también se dirigirá a los presentes el Gobernador de Corrientes, doctor Gustavo Adolfo Valdés.
Ya por la tarde, a partir de las 16.30, comenzarán las Jornadas propiamente dichas, con la ponencia de la doctora María Lourdes Molina, Presidenta de la Asociación Civil sin fines de lucro Nuestras Manos, ONG dedicada a temas de violencia, quien expondrá sobre “Reducción a la Servidumbre. Presentación de un Instrumento para evaluar vínculos coercitivos”. Más adelante, será el turno de la doctora Mónica Anís, titular de la Cátedra “A” de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, Codirectora del Observatorio de Igualdad de género y Derechos Humanos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE. Su disertación: “Los Derechos Humanos de las mujeres en la perspectiva de los organismos y tribunales internacionales”.
Luego, se realizará una presentación del Protocolo para la investigación y litigio de casos de muertes violentas de mujeres (femicidios), un material de Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), dependiente de la Procuración General de la Nación.
Y para cerrar la primera jornada, el doctor Pablo López Viñals, Procurador General de la Provincia de Salta y Presidente del Consejo Federal de Política Criminal, brindará una exposición sobre “Experiencia de gestión y modificaciones normativas”.