Organizado en forma conjunta por la Asociación Argentina de Derecho Político y la Sociedad Cultural Israelita “Scholem Aleijem” de Corrientes, se realizará los próximos 8, 9 y 10 de noviembre en esa Sociedad Cultural y en la Universidad Católica de Salta el Seminario “Kristalnatch”, la Noche de los Cristales Rotos.
Por ley de la Provincia de Corrientes y Resolución del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Nordeste, desde el 2010, el 9 de noviembre de cada año se conmemora el Día en Memoria por la Víctimas del Holocausto. Ese día, en 1938, se produjo en Alemania y Austria un violento estallido en el que se destrozaron escuelas, sinagogas, comercios y viviendas judías, dando inicio a la persecución sistemática y encarcelando –inicialmente a 30.000 personas de este origen.
El Seminario ha sido declarado de interés institucional y/o académico y/o comunitario por la Asociación Argentina de Derecho Político, la Sociedad Cultural Israelita Scholem Aleijem de Corrientes, la Asociación Israelita Latina, Centro Hebraica Corrientes, la filial Tikvá de la Bnai Brith, la Asociación Cooperadora de la Facultad de Derecho de la UNNE, las Cátedras Libre del Holocausto, Derecho Penal II “A”, Derecho Político “A” y “B”, Derecho Público Provincial y Municipal “A” y “B”, Derechos Humanos, Filosofía del Derecho “B”, Historia Constitucional Argentina “B” y “C” de la Facultad de Derecho de la UNNE, la Universidad Nacional del Nordeste, la Universidad Católica de Salta (Corrientes), la Vice-Gobernación de la Provincia de Corrientes, el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, el Museo del Holocausto de Buenos Aires, las Maestrías en: Derecho de Familia y Ciencias Políticas, la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilinguismo (Chaco) y otras Entidades e Instituciones adheridas.
De carácter gratuito y abierto, el evento es dirigido por los doctores Héctor J. Zimerman y Guillermo Zimerman.
Programa
La inscripción se realizará el día martes 8 a las 18 y 30 horas en la sede de la SCISA donde a las 19 hs. Adrián Almirón, Becario del Instituto Internacional sobre Estudios del Holocausto, Yad Vashem de Jerusalem expondrá sobre "El Antisemitismo Contemporáneo". El moderador será Emilio Chuaire, también Becario de ese Instituto.
A las 20 hs. Álvaro Monzón y Alfredo Saade -docentes de Derecho Político de la Facultad de Derecho de la UNNE- desarrollarán el tema "Ideología y Sistema Político del Nacional Socialismo”.
El cierre de esa jornada inaugural estará a cargo del músico Esteban Dansker quien disertará sobre "Arte en la Shoá. Espejo de la Tragedia". La presentación estará a cargo del doctor Alejandro Alberto Chain, Ministro del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes.
El miércoles 9 en la sede de la Universidad Católica de Salta Delegación Corrientes, (Moreno 1754) a las 19 hs Héctor J. Zimerman, Responsable a Cargo de la Cátedra Libre de “Derechos Humanos, Genocidio y Holocausto de la UNNE), abordará "Los Campos de Concentración y Exterminio. Los Dilemas de la Supervivencia". El moderador será Raúl Piaggio, docente de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la UNNE.
El cierre del Seminario tendrá lugar en la SCISA el jueves 10 con tres disertaciones. La primera, a las 19hs. Estará a cargo del Titular de la Cátedra Libre del Holocausto de la Facultad de Derecho de la UNNE Enrique Galiana: "Entre la caza de brujas y el Lager ("El Campo"). El moderador será Dardo Ramírez Braschi, Magister en Ciencias Políticas de la UNNE. La segunda, a las 20 hs., estará a cargo del camarista federal Luis R. Gonzalez, quien expondrá sobre "Weimar; de la Construcción de la República a su Demolición por el Nazismo" y será moderada por el doctor en Derecho Sergio López Pereira.
Y para culminar, a las 21hs., se referirá a Kristallnatch Gregorio Flax, profesor de "Derechos Humanos" en la Carrera de Especialización en Administración de Justicia y Profesor de Derechos Humanos del Instituto Provincial de Administración Pública, y capacitador del Museo del Holocausto, Yad Vashem.