Se desarrolló la tercera capacitación para los facilitadores judiciales de Berón de Astrada, el pasado 25 y 26 de septiembre, en las localidades de Yahapé y San Antonio de Itatí, respectivamente. Las jornadas estuvieron a cargo del doctor José Osvaldo Ledesma, Juez de Paz, con la colaboración de la señora Blanca Elena Curatola, Secretaria subrogante.
El tema principal de la capacitación fue la “Conciliación vecinal”, una herramienta fundamental para la resolución pacífica de disputas dentro de la comunidad.
La actividad comenzó con un repaso general de los métodos alternativos de resolución de conflictos y luego se centró en la conciliación vecinal como un mecanismo ágil, sencillo y cercano para resolver diferencias entre vecinos.
Durante la capacitación, se exploraron aspectos clave como la comunicación efectiva, la intervención directa, y el papel fundamental que tienen los facilitadores para crear un espacio donde se pueda dialogar y encontrar soluciones colaborativas a conflictos cotidianos. Asimismo, se trabajaron habilidades como la escucha activa, el respeto por las perspectivas de las partes involucradas, y la búsqueda de acuerdos que permitan resolver problemas de forma rápida y sin necesidad de acudir a instancias judiciales formales.
La conciliación vecinal
Cabe destacar que la conciliación vecinal es un método ágil y flexible para resolver disputas entre vecinos de forma pacífica, evita procedimientos judiciales formales, y su rapidez para alcanzar acuerdos, facilita un espacio de diálogo donde las partes pueden comunicar sus preocupaciones en un ambiente neutral y confidencial, buscando soluciones colaborativas que beneficien a todos.
La conciliación promueve la cooperación y la convivencia pacífica, con el objetivo de restaurar relaciones y prevenir futuros conflictos. Este proceso fortalece a la comunidad, fomenta la empatía y entendimiento, y facilita soluciones concretas y prácticas para problemas cotidianos.
Al finalizar la jornada, los facilitadores recibieron tareas prácticas para reforzar los conceptos trabajados, incentivando la aplicación de estas herramientas en sus comunidades. En la ocasión se hizo entrega de kits a los facilitadores que no habían recibido el mismo con anterioridad.
Es importante resaltar que los facilitadores judiciales son ciudadanos que, motivados por un espíritu de servicio y compromiso social, colaboran voluntariamente con el Juzgado de Paz. Son puentes efectivos entre la comunidad y el sistema judicial, promoviendo la resolución pacífica de conflictos y el acceso a la justicia de manera directa y sencilla.