La Secretaría de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial (CIEJ) informó acerca de la convocatoria y bases del concurso monográfico 2015 y Premio al Mérito Judicial 2015.
El “Premio Iberoamericano al Mérito Judicial” tiene por objeto distinguir al juez iberoamericano que haya acreditado de manera excelente las exigencias pretendidas por el Código Iberoamericano de Ética Judicial. Podrán ser candidatos cualquier juez -en actividad o no- perteneciente a los poderes judiciales de los países integrantes de la Cumbre Judicial Iberoamericana; incluso quienes ya hayan sido propuestos en ediciones anteriores.
No podrán ser postulados los miembros de la Comisión, el Secretario Ejecutivo, los Consultores ni los Delegados nacionales, mientras ejerzan dichos cargos. Cualquier poder judicial, institución, organismo o asociación no estatal perteneciente a un país miembro de la Cumbre podrá proponer candidatos.
La entidad proponente deberá presentar la candidatura al delegado nacional de la Comisión correspondiente al país del candidato, acompañando de una nota de la entidad o entidades proponentes o avalantes de la candidatura dirigida a la Comisión, una carpeta con los antecedentes relevantes del juez que justifican la candidatura, un resumen de los antecedentes de no más de 5 páginas, en soporte papel y en soporte electrónico (archivo word).
La nota, la carpeta y el resumen serán enviados por el delegado nacional de la Comisión a la Secretaría Ejecutiva. La Secretaría Ejecutiva remitirá a los miembros de la Comisión dichos antecedentes junto con el dictamen previsto.
Si hubiere más de un candidato por país, el delegado nacional efectuará una preselección y remitirá a la Secretaría Ejecutiva -en lo posible- los antecedentes de uno de ellos. El número de candidatos podrá ser de dos, en caso de que el país cuente con una organización federal.
El Secretario Ejecutivo elevará a la Comisión un dictamen no vinculante en torno a los candidatos recibidos, indicando el nombre y las razones del que estimara merecedor del Premio.
La Comisión podrá solicitar precisiones o información complementaria a la entidad proponente respecto del candidato, como así también efectuar todas las averiguaciones directas o indirectas que estime necesarias a fin de obtener la información indispensable para discernir los méritos del mismo.
De estimarlo conveniente y necesario, la Comisión podrá solicitar a los organismos miembros de la Cumbre del país del candidato un dictamen u opinión respecto del mismo en relación al premio propuesto.
La Comisión oficiará como jurado del Premio y comunicará a la Secretaría Permanente de la Cumbre el nombre del que lo hubiera obtenido, con las razones tenidas en cuenta a tales fines.
El Premio consistirá en una medalla de oro y un diploma que serán entregados en formal acto al ganador por la Cumbre Judicial Iberoamericana, reunida en asamblea plenaria. También podrán otorgarse diplomas de reconocimiento a los nominados al Premio.
Los proponentes podrán postular un candidato y enviar sus antecedentes al delegado nacional de la Comisión en su país. Los antecedentes serán remitidos por el delegado nacional a la Secretaría Ejecutiva antes del 30 de septiembre de 2015. La elección del ganador se efectuará en la décima reunión ordinaria, prevista para noviembre de 2015 y la entrega del Premio se realizará en la XVIII Cumbre Judicial Iberoamericana, a celebrarse en Asunción, Paraguay, en el mes de abril de 2016.
IX Concurso Internacional de Trabajo Monográfico en torno al Código Iberoamericano de Etica Judicial
Para fomentar la investigación y reflexión en torno a los principios contenidos en el Código Iberoamericano de Ética Judicial la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, convocó al IX Concurso de Trabajo Monográfico bajo el tema: Integridad.
El trabajo monográfico es un escrito científico en donde el concursante, con una visión crítica, aborda diversos puntos de vista de tratadistas, experiencias, estadísticas y análisis acerca de un tema particular, aportando además su idea sobre la cuestión, problematizando y en su caso proponiendo posibles soluciones a los problemas planteados. Para ello deberá apoyarse en el Código Iberoamericano de Ética Judicial.
Podrá participar todo aquel interesado, ciudadano de los países miembros de pleno derecho ante la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI). Cada Estado miembro podrá presentar tres trabajos para concursar a nivel Iberoamericano.
Los trabajos monográficos deberán utilizar un seudónimo o nombre de ficción, por lo que no contendrán ninguna anotación o inscripción que señale, indique o presuma la identidad del autor. Se deberá anexar al trabajo una hoja en la que se contenga la siguiente información: Nombre completo del autor; Lugar de trabajo; Cargo o plaza que ocupa, o en su caso actividad específica que realiza; Domicilio, teléfono(s) y en su caso correo electrónico para ser localizado. El trabajo es de carácter individual;http://www.livrariadoadvogado.blog.br/wp-content/uploads/2011/01/ciej.jpg original e inédito y no haberlo sometido a otro concurso internacional.
Su extensión no podrá ser menor de 15 ni mayor de 50 páginas escritas en hoja A4, letra Arial, cuerpo 12, interlineado de 1,5. Deberá contener referencias bibliográficas, recomendándose hacer uso de un sistema de citas. Cualquier trabajo en el que sea identificada alguna referencia distinta a la del autor sin citar su origen será desechado de plano.
Cada uno de los países miembros está en libertad de elegir el método, forma o procedimiento de selección de sus trabajos concursantes.Se recomienda a los países de composición federal, autonómica o provincial, que los trabajos concursantes procedan de diferente ámbito de competencia.
Los trabajos deberán presentarse por parte de los comisionados o delegados en formato digital ante la Secretaría Ejecutiva de la CIEJ, a través de correo electrónico a la dirección ciej@tsjbaires.gov.ar
Los trabajos que resulten ganadores, obtendrán los siguientes premios, otorgados por la Cumbre Judicial Iberoamericana: Una medalla alusiva, un diploma y una beca para efectuar estudios en el Aula Judicial Iberoamericana; una medalla alusiva, un diploma y una beca para efectuar estudios en el Aula Judicial Iberoamericana y un diploma y una beca para efectuar estudios en el Aula Judicial Iberoamericana.
En el caso de la beca en el Aula Judicial Iberoamericana corresponderá a los ganadores inscribirse en la convocatoria que emita esta instancia para los cursos del año 2016, en el entendido de que deberán hacer saber en su postulación al Aula Judicial Iberoamericana son ganadores de este concurso, así como informar a la Comisión de la realización de la inscripción referida.
Los miembros de la CIEJ se erigirán como Jurado Calificador en la elección de los ganadores, desarrollándose su determinación antes del 1/12/2015. Para la evaluación se tendrán en cuenta: la originalidad del trabajo, su apego al tema y su aportación, alcances y operatividad de los Principios de Integridad Judicial, desde una perspectiva ética.
El registro de trabajos quedará abierto a partir de la emisión de la presente convocatoria y cerrará el día 30 de septiembre de 2015 a las 13.00 hs. (hora local en Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), como fecha límite para la entrega de cada país a la Comisión y para la entrega a la autoridad nacional por parte de los concursantes, la fecha límite será el 31 de agosto de 2015 a las 13.00 hs. (hora local en Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
El Jurado Calificador determinará los ganadores por mayoría de votos. En caso de empate, la Secretaría Ejecutiva propondrá las alternativas para determinar ganadores y procederá a la apertura de los sobres que contienen los datos personales, dejando constancia de la identidad de los mismos en el acta respectiva.