14 mayo, 2012 - CENTRO DE ESTUDIOS JURIDICOS Y AVANZADOS

Curso de Posgrado en Magistratura y Función Judicial

Hasta el 17 de mayo se encuentra abierta la inscripción para la segunda edición del Curso de Posgrado en Magistratura y Función Judicial que se dicta en el área de Desarrollo de Recursos Humanos.

Podrán asistir Jueces, Secretarios, Prosecretarios y Aspirantes a ingresar como Magistrados, Secretarios y Prosecretarios, Empleados judiciales con título de Abogado, Abogados y Escribanos. La duración del curso es de 8 meses y el dictado es quincenal. El costo es de 350 $ por mes.
El posgrado es organizado por la Escuela de la Magistratura cuyo Director Académico (Honorario) es el doctor Gustavo Sebastián Sánchez Mariño. La Secretaría Académica (Honoraria) es responsabilidad de la doctora Alina María del Rosario Montórfano y la coordinación está a cargo del doctor Esteban Matías Bella.

Por informes escribir a posgradoenmagistratura@gmail.com , los cupos son limitados.

El programa prevé para el inicio, el viernes 18 a las 17 horas, en el desarrollo del módulo inaugural “Teoría del Estado” y los oradores serán los doctores Carlos Rubín, presidente del STJ; y Gustavo Sanchez Mariño. Los temas a abordar serán: El Juez. Designación. Garantías Constitucionales. Deberes y Facultades. Responsabilidad Civil, Penal y Administrativa. Facultades Procesales y Disciplinarias; La Independencia Judicial. Ética Judicial. La Ética Judicial y la vida personal del Juez. La Ética en el ejercicio de la función y en su vida personal; Código de Ética; Consejo de la Magistratura; y Orientación a los postulantes, utilizando casos hipotéticos.

El sábado de 8 a 12 horas el doctor Guillermo Casaro Lodoli se referirá a la organización administrativa del Poder Judicial: La Organización de los Tribunales. Las Circunscripciones Judiciales; La Ley Orgánica de la Administración de Justicia (Decreto Ley 26/00). El Superior Tribunal de Justicia como máximo órgano de gobierno del Poder Judicial. Las Áreas Administrativas del Poder Judicial; Función Administrativa. La superintendencia del Poder Judicial. La aplicación del Derecho Administrativo. Régimen legal aplicable a la Actividad Administrativa en el Poder Judicial. Los Actos Administrativos, contratos y reglamentos en el Poder Judicial. Su naturaleza jurídica. Requisitos de validez y eficacia. Forma y modo de impugnación; La relación de Empleo Judicial. Naturaleza Jurídica. Régimen de ingreso a la función. Carrera Judicial; y Derechos, deberes, obligaciones, prohibiciones e incompatibilidades. La estabilidad del Funcionario Judicial, entre otros temas.

El programa completo se encuentra disponible en el Acuerdo N°13/12.