24 abril, 2014 - ESCUELA DE LA MAGISTRATURA

Curso – Taller: Reglas de Brasilia

Este viernes 25 de abril de 17 a 19 tendrá lugar el curso – taller: "Reflexiones y Debate sobre la Operatividad y Vigencia Jurisprudencial de las 100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condiciones de Vulnerabilidad”.

La Escuela de la Magistratura y el Area de Desarrollo de Recursos Humanos organizan para Magistrados, Funcionarios y Personal del Poder Judicial y del Ministerio Público un Curso – Taller sobre las Reglas de Brasilia”.

Este viernes 25 de abril de 17 a 19 tendrá lugar el primer módulo, a cargo de María José Nicolini de Franco, Juez de la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de la Primera Circunscripción Judicial, quien abordará “Acceso a la Justicia del sujeto vulnerable por enfermedad mental a la luz de las reglas de Brasilia”.

También estará presente María Beatriz Benítez de Ríos Brisco, Juez de Familia Nº 1 de la Primera Circunscripción Judicial con su tema: “El Niño como sujeto vulnerable en el contexto de las 100 reglas de Brasilia”.

Carlos Silvero Fernández, abogado y docente universitario, se referirá a las “Directrices y Mandatos de las 100 reglas de Brasilia y los fallos CIDH”. Y Claudia Karina Feldmann, Juez de Familia 1 de Resistencia, Chaco, hará lo propio con la “Recepción de las 100 reglas de Brasilia en la Jurisprudencia de Chaco”.

El Coordinador del curso es el doctor  Carlos Silvero Fernández y el costo del Certificado por módulo es de $150 para Magistrados, Funcionarios y Secretarios;  $ 100 para Empleados y $200 para público en general. Hay descuentos por inscripción anticipada.

Próximas fechas

El viernes 13 de Junio de 17 a 19 el docente universitario Gustavo Lozano, hablará sobre “El Derecho de Familia, los nuevos paradigmas a partir de las 100 reglas de Brasilia”; y Carlos Aníbal Rodríguez, Juez de la Cámara Civil y Comercial de Corrientes, se referirá a “El anciano como sujeto vulnerable y la necesidad de adecuar los fallos a las 100 reglas de Brasilia”.

El  19 de Junio, el Juez de Primera Instancia en lo Laboral, doctor Hugo Bolesso, se referirá a “El trabajador y los migrantes como sujetos vulnerables en el contexto de los DDHH, incidencia de las 100 Reglas de Brasilia”; mientras que la Jueza de la Cámara de Apelaciones Contencioso Administrativo y Electoral de Corrientes, Martha Altabe de Lértora abordará “Las 100 Reglas de Brasilia en la gestión judicial”.

El 11 de Julio de 2014 la psicóloga Marta Alvarez profundizará en “El laberinto psicológico de la violencia de género, la mujer como sujeto vulnerable”, mientras que Gabriela Aromi de Sommer, Juez Correccional Nº 1 hará lo propio en “El proceso correccional y la aplicación de las 100 Reglas de Brasilia”.

El objetivo del curso es conocer la normativa contenida en las 100 Reglas de Brasilia; comprender la existencia y alcance de las obligaciones que la normativa de DDHH y las 100 Reglas de Brasilia imponen al Estado (respeto y garantía de los derechos reconocidos); dimensionar la implicancia actual de dichas obligaciones con la práctica profesional de los distintos operadores de justicia; reconocer la importancia de la implementación de las 100 Reglas de Brasilia y en general de los estándares internacionales en materia de DDHH; analizar críticamente los medios existentes para lograr la incorporación y aplicación paulatina de las 100 Reglas de Brasilia en nuestro ámbito;  y manejar los estándares que la jurisprudencia del sistema interamericano ha elaborado, aplicables a la práctica de los operadores de justicia en cuanto a discriminación, debido proceso y acceso a la justicia.

Se pretende además  visibilizar la aplicación de los estándares de DDHH y de las 100 Reglas de Brasilia a través del análisis de jurisprudencia local; y comprender, junto a los especialistas en distintas áreas, los nuevos paradigmas en que se encuentran insertos los justiciables vulnerables en el contexto de las 100 reglas de Brasilia.