La Seccional Chaco-Formosa de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional y la Subdelegación Resistencia organiza la Especialización en Derecho de Daños, en forma conjunta con la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
El posgrado se desarrollará en la ciudad de Resistencia, bajo la Dirección del doctor Ricardo Luis Lorenzetti –actual Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación-, asistido por los doctores Miguel De Lorenzo y Lorena González Rodríguez, responsables de la subdirección y coordinación de la carrera, respectivamente.
La carrera tiene como objetivo brindar los conocimientos necesarios para actuar en el ámbito universitario, en la práctica profesional y en la Magistratura. Apunta también a la especialización de los graduados en el dominio del área, procurando ampliar la capacitación mediante la profundización de los conocimientos y la actualización.
Pretende además concientizar sobre el status de la vida humana en el derecho, el rol de la responsabilidad por daños en ese aspecto, las posibilidades de prevención para la disminución de las contingencias con consecuencias en el ámbito del derecho y la reparación de los perjuicios generados por estas razones.
Perfil del egresado
La carrera está dirigida al abogado que actúa defendiendo a las víctimas, a los profesionales que están dedicados al asesoramiento de empresas y a todos aquellos que se desempeñan en la actividad aseguradora y también es de interés para todos los magistrados que se desempeñan en los fueros civiles.
El estudiante podrá comprender todos los aspectos involucrados en lo que conocemos como “Las nuevas perspectivas de la Responsabilidad Civil”, tanto en el aspecto teórico como práctico. Podrá reconocer los nuevos planteos del derecho de daños, identificar los elementos principales y encarar su análisis de fondo y de forma, dando respuesta de un modo eficiente y acabado a cualquiera de los planteos desarrollados.
Requisitos de admisión
Ser graduado de la Universidad de Buenos Aires o de otra Universidad argentina o extranjera con título de abogado. Presentar un currículum vitae y una fundamentación de los objetivos académicos de la inscripción en la Carrera , que serán evaluados por la Comisión Académica.
El aspirante deberá presentar: Título de abogado expedido por una Universidad habilitada. En el caso de alumnos extranjeros deberán acreditar la correspondiente equivalencia. Antecedentes académicos y profesionales relacionados con el curso.
Para la aprobación se requiere asistencia a un 80% de las horas de clases fijadas. Realización de las tareas de soluciones de casos, informes e investigaciones que se indiquen. Aprobación de un trabajo final (Monografía).
Los interesados deben realizar la pre-inscripción: vía correo electrónico a asocmagistra_rcia@yahoo.com.ar