29 septiembre, 2009 - LA PLATA

III Jornadas de Peritos

La Asociación de Peritos de Asesorías Periciales del Poder Judicial de la Pcia. de Buenos Aires a través de su Centro de Desarrollo e Investigación organiza las IIII Jornadas De Peritos “200 Años De Historia Argentina: Compromiso y Responsabilidad Profesional en la Justicia” a realizarse los días 23 y 24 de octubre próximo en el Colegio de Abogados de La Plata (calle 13 entre 48 y 49).

 

 

 

El encuentro está destinado a: Peritos en General, Funcionarios, Técnicos y empleados del Poder Judicial  Nacional y Provinciales, como del Ministerio Público, Equipos Técnicos del Servicio Penitenciario Bonaerense y Federal, Policía Científica, Colegios y Asociaciones de Profesionales.

El eje temático propuesto son los “Dilemas Contemporáneos del Accionar Pericial”. Entre los paneles a desarrollar se cuentan: “200 Años de Historia Argentina: Compromiso y Responsabilidad Profesional en La Justicia”, conformado por el Ministro de la SCJ, Eduardo Néstor de Lazzari; la Procuradora General, María del Carmen Falbo y el historiador Osvaldo Barreneche; y “Dilemas Contemporáneos del Accionar Pericial” panel integrado por el Abogado Penalista Carlos Irisarri, el Perito Arquitecto de la Asesoría Pericial La Plata Eduardo Francisco Pena, el Fiscal de Juicio de La Plata Rubén Sarlo y el Juez del Tribunal Criminal Nº 3 de La Plata Dr. Ernesto Domenech.

Además, se abordarán temas como “Transexualismo e intervención quirúrgica ¿Fin a un problema de identidad?”;   “Problemática pericial psiquiátrica y psicológica de los transexuales primarios. su delimitación e incumbencia”; “Ludopatía: cuando jugar no es un juego. Análisis de un caso del fuero correccional penal”; “Motivos de litigiosidad en Obstetricia: especialidad en extinción”; "Aspectos periciales en el estudio de las asfixias"; “Impugnaciones a pericias” ; “Familia y Justicia. Un análisis de las interacciones puestas en juego, a partir de un pedido de amparo sobre una ablación de órganos, de un donante vivo no relacionado, en el marco de la ley 24.193”;  “Un dilema contemporáneo en el accionar pericial psicológico: “El instinto maternal, un ideal social que no siempre, necesariamente, se alcanza”; “En la piel del falsificador actual”;   “Intervención en el Fuero Contencioso Administrativo”; “Condiciones de vida en las cárceles. El aporte de las pericias sociales”, entre otros.

La inscripción se podrá hacer personalmente en la Sede de esa Asociación, en las Asesorías Periciales Departamentales del Poder Judicial de la P.B.A., por Internet o correo. En estas dos últimas opciones deberán confeccionar la ficha que se adjunta, enviarla a la Sede de A.P.A.P.B.A. por Internet o correo, previo haber depositado el valor de la inscripción en nuestra Cuenta Corriente del Banco de la Provincia de Buenos Aires Nº 2050-257/0 y enviado por fax a la misma el comprobando de depósito con el nombre del inscripto al teléfono (0221) 422-0427.

Por más informes: www.apapba.org.ar  , Sede de A.P.A.P.B.A.: 13 Nº 857 10º Oficina 107 La Plata (1900) TE (0221) 422-0427 o 424-8798/99 y 421-1193/94 interno 477 de lunes a viernes de 12 a 16 horas o a los correos apapba@netverk.com.arasociacionperitos@yahoo.com.ar