El viernes 27 y sábado 28 próximos se realizarán en el Area de Desarrollo de Recursos Humanos las Jornadas de Capacitación sobre “Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores. Convención de La Haya de 1980”.
El programa prevé para el viernes a las 17 horas la disertación de la doctora Ana Granillo, Asesora Jurídica de la Autoridad Central de aplicación del Convenio de la Haya, quien se referirá a “La Autoridad Central. El rol y obligaciones de la Autoridad Central de aplicación del Convenio de la Haya. Conceptos claves del Convenio”.
Luego será el turno de la doctora Florencia Castro, Representante de la Conferencia de la Haya, quien abordará las “Herramientas que provee la Conferencia de la Haya en materia de restitución internacional de menores.”
Por último, la doctora Graciela Tagle de Ferreyra, Juez Enlace de la Red Internacional de Jueces de la Haya, disertará sobre “El rol del juez de la Red Internacional, las Redes Nacionales, capacitación. Ley modelo. Anteproyecto de la Ley de procedimiento para nuestro país, comunicaciones judiciales”
En tanto el sábado 28 de Junio de 2014 a las 9 horas la doctora Graciela Tagle de Ferreyra se referirá al “Rol del juez competente. Procedimiento. Excepciones. Prueba. Sentencia. Medidas de regreso seguro. Medios impugnativos. Ejecución de sentencia”; y la doctora María Seone de Chiodi. Asesora Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto disertará sobre “Cooperación jurídica internacional”.
La doctora María Mercedes Sosa acercará en forma posterior “Propuestas de Procedimiento a aplicar a nivel local”.
Las coordinadoras son las doctoras María Mercedes Sosa, Jueza de Familia N° 2 de Corrientes, y la doctora Beatriz Benítez de Ríos Brisco, Jueza de Familia N° 1 de Corrientes, quienes fueron designadas por el Superior Tribunal de Justicia titular y suplente –respectivamente- ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación como Jueces de la Red Nacional de Jueces en materia de Restitución Internacional de Menores.
Los destinatarios obligatorios de las Jornadas son Jueces de Familia, Jueces Civiles y Comerciales con competencia en Familia, Camaristas Civiles, Asesores de Menores, Defensores de Pobres y Ausentes, y sus respectivos Secretarios Actuarios y Relatores. Integrantes del Cuerpo de Psicología Forense y del Cuerpo del Servicio Social Forense. Mediadores Matriculados y Habilitados del Centro Judicial de Mediación del Poder Judicial de la Provincia..-
Podrán participar también otros Magistrados, Funcionarios y Personal del Poder Judicial y del Ministerio Publico.