22 septiembre, 2021 -

Magistrados se perfeccionarán en Lenguaje Claro

La actividad está organizada por Reflejar, que es la red de escuelas judiciales que nació en el seno de JUFEJUS. El disertante será el doctor Ariel Gustavo Coll, ministro del STJ de Formosa.

En el marco del Programa de Perfeccionamiento para Jueces, Edición 2021 de REFLEJAR (Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires), se realizará mañana 23 de septiembre desde las 17 horas una disertación sobre “Lenguaje Claro en la Justicia”, que corresponde al módulo 9 de la actividad.

La misma estará a cargo del doctor Ariel Gustavo Coll, ministro del Superior Tribunal de Justicia de Formosa y será a través de la plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos.

El Programa de Perfeccionamiento está destinado exclusivamente a quienes ejercen la Magistratura Judicial y este año comenzó el 18 de marzo y es producto de un trabajo de investigación realizado por las Escuelas Judiciales, cuya la finalidad es generar una currícula de formación y perfeccionamiento para los magistrados de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Es dictado sólo por jueces, juezas, ministros y ministras de Cortes y Superiores Tribunales de Argentina y CABA.

Para informes sobre la actividad de mañana se podrá ingresar en www.reflejar.gob.ar. Inscripciones en: CUTT.LY/MOD-9

Lenguaje Claro en el Poder Judicial de Corrientes

Para el Superior Tribunal de Corrientes el lenguaje claro es una política pública porque garantiza al ciudadano un verdadero acceso a justicia.

Además constituye una nueva manera de comunicarnos donde se toma especialmente en cuenta al otro, es decir al destinatario, por lo que para elaborar los mensajes recurrimos a la empatía y a los sentimientos sin olvidarnos de la ciencia y la técnica.

En este marco durante este año se organizaron actividades relacionadas a la temática y actualmente se viene desarrollando un “Ateneo de Lenguaje claro”, cuyos coordinadores son los doctores María Eugenia Sierra y Alejandro Retegui, presidente y vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de la 1° circunscripción judicial respectivamente.

El ateneo es un espacio institucional e interdisciplinario para el intercambio y deliberación en prácticas relacionadas con la comunicación y redacción de textos.

También se realizó este año el taller denominado “Lenguaje Claro: Herramientas para una comunicación eficaz y accesible al ciudadano” que se materializó en tres jornadas.

Los disertantes fueron el ingeniero Fernando Bernabé Rocca, co-fundador y ex presidente de la Red Argentina de Lenguaje Claro y la doctora María Lorena Tula del Moral, titular del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltan N° 13 de Capital Federal y Directora Académica del Observatorio de Lenguaje Claro de la UBA.

También participaron los doctores Leonardo Altamirano, Doctor en Semiótica y Coordinador de la oficina de Comunicación y el Comité de Lenguaje Claro del Poder Judicial de Córdoba, y los doctores María Eugenia Sierra y Alejandro Retegui.