Se trata de brindar conocimientos sobre estos temas que no están en la formación tradicional de los abogados que ejercen la función pública y privada y que son insoslayables para trabajar actualmente.
La Asociación Civil Unidos por la Justicia dio a conocer un Programa de Entrenamiento sobre Nuevas Tecnologías, Litigación y Gestión en el Sistema de Justicia que se dictará en forma híbrida (modalidad virtual y presencial).
El dictado de las clases será en las siguientes fechas: En mayo: jueves 26 y viernes 27 (sede a confirmar). En junio: jueves 30. En julio: viernes 1 (sede a confirmar).
En agosto: jueves 25 y viernes 26 (sede JUFEJUS). En septiembre: jueves 29 y viernes 30 (sede JUFEJUS). En octubre: jueves 27 y viernes 28 (sede JUFEJUS). En noviembre: jueves 24 y viernes 25 (sede JUFEJUS).
La dirección general está a cargo del doctor Germán Garavano, la Dirección Académica de la doctora Agustina Durruty, la Dirección Ejecutiva de las doctoras Daniela Dupuy y Alejandra Alliaud y el cuerpo docente está integrado por expertos nacionales e internacionales.
La titulación será otorgada por Unidos por la Justicia y contará con el apoyo del CEJA.
Objetivos del Programa
Los abogados ya sea que integren el sector público (justicia o administración pública) o formen parte de lo privado, tienden a generar y replicar estructuras de organización y de trabajo que siguen en la línea de lo tradicional y de lo estructural.
Sin embargo, hoy día, nos encontramos frente a un abrupto desarrollo de las tecnologías y las discusiones de siempre pasaron a obtener perspectivas diferentes y ello claramente influye en las decisiones diarias cualquiera sea el rol que cumple el abogado.
Los temas que se abordarán en la capacitación no integran la estructura jurídica clásica, lo que se traduce en la necesidad de aquellas personas formadas en la abogacía completen, fortalezcan y actualicen los conocimientos y que las personas que recién se están formando se eduquen a la luz del nuevo paradigma.
Por ello el objetivo de este programa es aprender a pensar fuera de la caja: think out of the box.