30 junio, 2016 -

Recordatorio: Protocolo de Publicación de Información

La Dirección de Prensa recuerda a las dependencias judiciales el procedimiento del Protocolo de Publicación de Información y los criterios a tener en cuenta para su difusión.

Los integrantes de las Cámaras, Juzgados y Direcciones de Capital e interior deben remitir por correo electrónico a la Dirección de Prensa stjprensa@juscorrientes.gov.ar (con copia obligatoria a stjprensa@gmail.com ) los fallos, sentencias y/o resoluciones de su órbita, que cumplan con los criterios de publicación que a continuación se detallan.

  • Aplicación de criterios novedosos
  • Causas de impacto social (ambientales, penales, civiles, electorales, y otras)
  • Causas que importen Violencia de Género
  • Causas que involucren a funcionarios o ex funcionarios en delitos de acción pública
  • Proyectos e implementación de mejoras en la gestión judicial
  • Participación activa (no asistencia) a encuentros o congresos de carácter institucional (por ej.  presentación de ponencias)
  • Estadísticas

De ser posible y si el asunto lo amerita se podrá indicar y fundamentar el grado de urgencia en la publicación, lo cual de todos modos, será evaluado convenientemente por esta Dirección.

En el caso de sentencias o fallos, el envío puede concretarse con prescindencia del estado del procesal en que se encuentren, quedando ello a juicio de la dependencia remitente.

No se publicarán informaciones que no se canalicen por los medios digitales ya detallados. A mayor abundamiento: no se recibirán informaciones en formato papel.

En los casos en los que la información remitida se refiere a Convocatorias de Secretaría Administrativa, Convocatorias del Consejo de la Magistratura e información que requiere elaboración de formularios por parte de la Dirección de Sistemas y además posee tiempo de caducidad se debe remitir a sistemas@juscorrientes.gov.ar con al menos 5 (cinco) días de antelación.

En las áreas de Notificaciones y Mandamientos, Biblioteca, Jurisprudencia, y Secretaría Administrativa, el titular de la dependencia designará personal para la carga de notificaciones de cédulas, tasas bancarias, peritos, índices, fallos novedosos y fallos recientes (entre otros temas). Los designados recibirán una capacitación por parte de personal de la Dirección de Informática.

El Área de Capacitación nucleará todo lo referente a talleres y cursos, sin importar la dependencia de la que provengan. A más abundamiento: todo directivo que organice una actividad de capacitación (Instituto Médico Forense, Psicólogos, Arquitectura, Biblioteca, entre otros) deberá dirigirse a la titular de esa área, doctora Alina Montórfano, quien remitirá a la Dirección de Prensa el material a publicar.

Si además acompañan imágenes, las mismas deben ser apaisadas y tener una resolución no menor a 700 (ancho) x 400 (alto)  pixels. Las mismas están sujetas a revisión de las autoridades correspondientes y se deberán limitarse a dos fotos. Además, con el fin de ir conformando un archivo propio, se necesitará el envío de fotos de magistrados (con el formato requerido) y fotos de las fachadas de edificios judiciales.