6 marzo, 2015 - OFICINA DE LA MUJER DE LA CSJN

Reflexión en el Día Internacional de la Mujer

Un año más Y corresponde poner valor a una fecha tan destacada, el 8 de marzo, en el camino que las mujeres recorren para alcanzar la igualdad real de oportunidades, ese “empoderamiento” o “posición” a que algunos hacen referencia.

Como la fecha que se conmemora refiere a un hecho trágico, la muerte de aquellas hermanas que luchaban por su libertad y las de su familia, en esta ocasión resulta oportuno recordar a MALALA, esa joven mujer pakistaní, de 17 años, que en el año 2014 obtuvo el premio Nobel de la Paz, junto a otra mujer hindú, KAILASH.

MALALA, defendió y defiende, aun arriesgando su vida, el derecho a la educación de las niñas pakistaníes.  Esta joven mujer ha sostenido: “…La educación es un Poder para las mujeres y por eso los terroristas la temen. No quieren que las mujeres se eduquen porque entonces,  esa mujer será más poderosa”.

A todas las anónimas MALALAS Argentinas, y en particular a las Correntinas ¡¡¡Las Saludamos en este Especial Día!!!  Y las invitamos a seguir el camino que tan claramente señala la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belem do Pará) que expresa: “…art.6: ‘El derecho de toda mujer a una vida libre de violencia incluye, entre otros; …ser libre de toda forma de discriminación, y, a ser valorada y educada libre de patrones estereotipados de comportamiento y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación” .  

Dra. Analía Durand de Cassis . Referente y Replicadores/ras de la Provincia de Corrientes  del Programa de la Oficina de la Mujer CSJ . “Por  una Justicia con Perspectiva de Género”