Este día consagrado internacionalmente, en el espacio latinoamericano, recuerda un hecho o gesta de valentía en la defensa de los derechos humanos, en particular, en la No Violencia contra las Mujeres: las hermanas Mirabal, bajo la tiranía de Trujillo, en Centroamérica luchaban por la libertad de ideas, siendo asesinadas a la vera de un camino, en su trajinar, en la primera centuria del siglo XX; hecho que no fuera esclarecido adecuadamente. Este y tantos otros señalan un camino de luchas, que se conmemora en tal fecha, lucha todavía inconclusa.
Recordamos una vez más que, este movimiento es mundial y es desarrollado por las Naciones Unidas, en cuyo ámbito se ha creado UNIFEM (Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer), entre otros organismos y ha lanzado campañas como “Unete para poner fin a la Violencia contra las Mujeres” iniciada el 25 de febrero del 2008 y que durará hasta el año 2015, con el objetivo general de sensibilizar al público, aumentar la voluntad política y los recursos para prevenir y responder a todas las formas de discriminación y violencia.
Nuestra provincia no ha quedado ajena al mismo y en la Constitución reformada en el año 2007 se ha tenido presente expresamente en su letra a la Mujer, junto a los Niños y Ancianos, en estado de vulnerabilidad.
Desde el Poder Judicial se está participando del programa que ha elaborado la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a partir de las dos oficinas que ha creado a tales fines: Oficina de la Mujer y Oficina de Violencia Doméstica. También se instrumentaron los talleres sobre trata de personas y se encuentra en elaboración el protocolo de asistencia a la víctima, entre otros aspectos de esta amplia temática.
Contamos con un Mapa de Género, actualizado por la OM de la SCJ, con la información que se les envía desde las provincias, advirtiéndose aún que las mujeres siguen ocupando mayoritariamente los niveles inferiores de la función judicial, lo que se refleja como una pirámide invertida.
Más allá de las varias herramientas y programas de capacitación con que contamos reconocemos que hay un importante camino que recorrer, asumiendo desde la Oficina de la Mujer – delegación Corrientes – el compromiso de continuar trabajando, junto al valioso grupo de colaboradoras/es, en pos de los objetivos esenciales propuestos en este programa, con un espíritu pluralista, a partir de las diferencias de cada persona.
Los operadores del derecho trabajamos todos los días con la razón y por ello no queremos que nuestro corazón se endurezca. A partir de esta consigna no perdamos de vista el significado de esta conmemoración.