Ante situaciones de violencia de género y maltrato infantil es posible flexibilizar el principio del centro de vida de una niña para fijar la competencia de los jueces. Así lo entendió la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que validó la decisión del Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N° 1 de Goya y optó por fijarlo en esa ciudad y no en Posadas, donde residía con el padre.
El Superior Tribunal de Justicia falló a favor de una cliente que denunció descuentos sin consentimiento en su caja de ahorros. La entidad deberá devolver el dinero junto con una indemnización por los perjuicios sufridos.
La Corte Provincial ordenó a la Municipalidad de Monte Caseros a pagar la suma de $3.167.900 a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) por el uso de su repertorio musical en eventos públicos.
Un trabajador que cumplía tareas administrativas en un banco inició su retiro por invalidez debido a una incapacidad permanente del 66,89%. La entidad rechazó su pedido de indemnización y replicó que, con ciertas adaptaciones ergonómicas, el empleado podría realizar otras tareas. La Corte Provincial la obligó a pagar.
El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes rechazó el reclamo de un consumidor que demandó a un banco por incumplimiento del deber de información.
La Corte Provincial ordenó a un hombre que pagara la cobertura médica y las clases de inglés de la hija de su ex pareja. La obligación del padre afín reemplaza la del padre biológico sólo de manera excepcional, señalaron sus integrantes.
Un padre cuestionó el aumento del 120% de la cuota alimentaria y expresó que no se tuvieron en cuenta las necesidades específicas de su hijo. La Corte Provincial ratificó que la manutención no debía basarse en cálculos dogmáticos. Destacó que la Canasta de Crianza, sólo se aplica hasta los 12 años, por lo que en los casos de adolescentes más grandes, las demandas son otras.
El Tribunal de Revisión de Mercedes confirmó que no era posible llegar a un acuerdo en el caso de una empresa que vertió fluidos cloacales en un arroyo. Las salidas alternativas -como la conciliación- no son posibles ante la intención de provocar un daño.
Un padre intentó justificar su deuda alimentaria alegando que la ex pareja no había abierto una cuenta judicial para transferir el dinero. El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°1 de Goya rechazó ese argumento y señaló que las cuestiones administrativas no podían ser una excusa para cumplir con su obligación.
La Corte Provincial aplica el artículo 80 de la Ley de Contrato de Trabajo vigente al tiempo del despido, en una causa por indemnización laboral.
Alegando cuestiones económicas, una empresa cerró la sucursal de Paso de los Libres y trasladó a Monte Caseros a una trabajadora. Esta se dio por despedida y la Corte Provincial le dio la razón: la propuesta significaba abandonar su centro de vida personal, familiar y social.
El Juzgado Civil, Comercial y Laboral de Mercedes rechazó una demanda laboral contra una jubilada que administraba un kiosco en su hogar. La decisión descarta una relación laboral formal y señala que el emprendimiento constituía una actividad complementaria y de subsistencia, destinada sólo a cubrir necesidades básicas y las de su hija con discapacidad.
El Superior Tribunal de Justicia ratificó la decisión de proveer alojamiento con pensión completa durante los traslados para controles y tratamientos a un niño trasplantado y su acompañante. La obra social IOSCOR había denegado la prestación, argumentando que no formaba parte del acuerdo original. Se priorizó su derecho a la salud.
Una empleada con domicilio en Corrientes que se desempeñó con modalidad de teletrabajo durante la pandemia demandó a la patronal, radicada en Resistencia. La empresa aseguró que la causa debía radicarse en la vecina ciudad, pero el Juzgado Laboral Nº1 de Capital lo rechazó. Afirmó que competencia territorial quedaba fijada en el lugar donde la trabajadora prestaba sus servicios, lo cual no generaba inseguridad jurídica.
El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia de Goya rechazó establecer un régimen de visitas para un padre que buscaba ajustarlo a su propia conveniencia. Su imprevisibilidad perjudicaba a los hijos, en especial a una adolescente con síndrome de Down. Como medidas de compensación, se ordenó la inhabilitación del carnet de conducir, la prohibición de acceso a eventos públicos hasta que ofrezca un plan previsible y el pago de los gastos del juicio.
El Superior Tribunal de Justicia consideró que el plazo de 45 días hábiles que tienen los trabajadores para recurrir judicialmente decisiones en casos de riesgos laborales no vulneraba sus derechos. Y explicó que tampoco afectaba el plazo general de prescripción de dos años para que éstos puedan reclamar indemnizaciones por daños laborales.
El Juzgado Laboral N° 2 de Capital ordenó el pago de casi cuatro millones de pesos a la esposa e hijos de un empleado fallecido, quien había demandado a la patronal por diferencias salariales y aportes impagos. El juez aplicó una tasa de interés preferencial del 97% para asegurar un mayor beneficio económico a los niños.
El Tribunal de Revisión de Mercedes revocó la falta de mérito dictada a favor de un abogado acusado de aprovecharse de una mujer con capacidad restringida para defraudarla económicamente.
El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia de Esquina dispuso la confección de una nueva partida de nacimiento para que una la inscripción con nombre y sexo biológico femenino de una niña de 7 meses diagnosticada con hiperplasia suprarrenal congénita. La decisión asegura que la nena crezca con una identidad coherente y digna, sin perjuicio de su libertad de autopercibirse de otro modo en el futuro.
El Superior Tribunal de Justicia encontró culpable a un hombre que pedía a una adolescente que le enviara imágenes íntimas a través del celular a cambio de dinero, aprovechando su vulnerabilidad económica. La pena será impuesta por el Juez de Juicio. El delito de grooming es el acoso cometido por adultos contra niños o adolescentes a través de comunicaciones electrónicas para atentar contra su integridad sexual.