En el marco de un fuerte debate nacional por la disminución de la edad de la imputabilidad de los menores, el doctor Carlos Rubín, ministro del STJ, aseguró que una única medida no resuelve la cuestión de fondo y sólo apunta a abarrotar las cárceles de gente que no se reeduca ni inserta en la sociedad.
El doctor Rubín consideró “simplista” la lógica por la cual la sociedad demanda penas más duras para los menores que cometen delitos. “De ninguna manera reduciendo la edad de la imputabilidad la situación social mejorará. La sociedad se engaña fácilmente al reclamar esto, lo que no se quiere es pensar en lo complejo que es hallar una solución de carácter integral”.
El ministro sostuvo no existen instituciones para menores que delinquen, e informó que la iniciativa local que contaba con el respaldo de EUROsocial para la construcción de un centro para jóvenes en conflicto con la ley penal se frustró. “Si se aprobara esta medida, lo que se ganará es abarrotar las cárceles de individuos, más de lo que aún éstas ya están”.
Y agregó que estas instituciones son concebidas como “sitios para sufrimiento de los internos”, que no logran “ni la reeducación ni la inserción de la persona en la sociedad”.
Afirmó que la responsabilidad de cada Poder del Estado está dada por la Ley. “Si la Ley les adjudica la realización de determinada conducta y ello no se cumple, son culpables. Pero entendió el ministro que lo que se necesita es un profundo cambio social. “Vivimos tiempos de un fuerte individualismo, donde lo que interesa es lo material. Si yo me salvo, no importa lo que le ocurra al que se encuentra a mi lado. Lo que no veo es que si el otro se hunde, yo me hundo con él. Y eso es lo que le ocurre a esta sociedad. Se hunde”.
Rubín minimizó las declaraciones de la presidente Cristina Fernández de Kirchner , quien en un acto oficial sobre Registro de Reincidencias sostuvo que “Tenemos leyes severas pero necesitamos la decisión del Poder Judicial de aplicarlas a fondo y a rajatabla”. “Son declaraciones políticas para gente que se las traga sin digerirlas”, dijo, agregando que “sin dudas este debate está opacado por la campaña política”.
Para finalizar, el magistrado opinó que “la educación argentina tuvo un desenvolvimiento azaroso”. “En las escuelas no se enseña a ser buen ciudadano, y hay que apuntar a lograr que la sociedad aprenda a reflexionar y a pensar en el bienestar del país”.