El presidente de la Federación Argentina de la Magistratura, doctor Abel Fleming, explicó ante los ministros de la Corte Provincial las propuestas que esa Federación difundirá en un acto convocado para el 27 de mayo. En el mismo se expresará la preocupación por la situación del sistema judicial del país. “Debemos ser parte de la construcción de las respuestas” afirmó.
El titular de FAM se reunió esta mañana con los integrantes del Superior Tribunal de Justicia y miembros de
El 27 de mayo jueces, fiscales, defensores y funcionarios de los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos de todo el país expresarán su apoyo a la petición de
“No nos manifestamos en contra de un determinado gobierno, local o nacional, sino a favor de medidas que fortalezcan
Concretamente, entre las proposiciones elaboradas por esa organización se destaca la creación de un Fondo Estructural por parte del Estado Nacional, cuya misión fundamental, sea la de agilizar la reforma judicial y la aplicación de planes adecuados de seguridad en las provincias. “Para la educación y la salud públicas hay recursos. Ya es hora de que sea el turno de
El titular de FAM graficó su pensamiento: “Los hospitales no reciben más pacientes de las camas que poseen, en las aulas de las escuelas no hay más alumnos que sillas. ¿Por qué se le exige a
Consultado acerca del monto de ese Fondo, el doctor Fleming sostuvo que “La dimensión económica será parte de la discusión política y de la decisión de con que celeridad se quiere avanzar en materia de mejoramiento de la justicia y seguridad”. Recordó que en el año 2006 se había realizado un estudio sobre este tipo de mecanismo de auxilio, calculándose en 1060 millones de pesos anuales su presupuesto. “Pero estaba pensado para corregir las asimetrías de inversión en justicia por habitante en el país. Hoy no podemos sostener eso ya que la realidad nacional e internacional ha cambiado. Hoy decimos que el Estado Nacional debería hacer un esfuerzo para agilizar reformas judiciales, con finalidades específicas y medición de resultados”.
Algunas de esas finalidades específicas son la mediación penal, la justicia simplificada o de menor cuantía, y también en materia penal, juzgados de simple comprobación. Este fondo debiera también auxiliar en materia de seguridad a las provincias.
Aclaró que “No se trata de adquirir cámaras, más patrulleros y control, sino por el contrario, elaborar campañas para revalorizar la ley, la educación cívica y de ciudadanía en obligaciones y derechos”. Añadió: “La única forma de construir en democracia es llegar a la cabeza de la comunidad”.
Respecto de la situación judicial de Corrientes, el titular de FAM destacó la informatización del sistema, las mejoras edilicias logradas y el rediseño del Consejo de
A su turno, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Eduardo Farizano, se refirió a la “incomprensión” reintante por parte de los restantes poderes del Estado para con el funcionamiento del Judicial. “No somos un Ministerio más, somos la estructura de