1 marzo, 2023 - CÓDIGO PROCESAL DE FAMILIA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

A un año de la implementación de la norma, trabajan en actualizar protocolos

Los Jueces de Familia, Niñez y Adolescencia de Capital vienen proyectando la modificación del Protocolo de Actuación de los Juzgados de Familia en materia de Violencia Familiar y de Género, ampliándolo en lo que respecta a Acciones Derivadas de la protección en Niñas, Niños y Adolescentes.

Los titulares de los Juzgados de Familia Niñez y Adolescencia 1, 2, 3, 4, 5 y 6, doctores Nora Chaves Caballero, María Mercedes Sosa, Nora Infante, Carolina Macarrein, Edgardo Frutos y Pierina Ramírez, y las doctoras Silvina Racigh y María Gabriela Dadone de Goya, junto a la Jefa de la Mesa Receptora Única Informatizada doctora María Proietto, se encuentran trabajando en delinear protocolos internos de actuación y unificación de criterios.

A un año de la implementación de la norma, los magistrados además continúan capacitándose y elaborando buenas prácticas para ser aplicadas en el presente año judicial.

La Ley N° 6.580 –por la que se aprobó el Código Procesal de Familia, Niñez y Adolescencia de Corrientes- regula esos procesos y garantiza la tutela efectiva de sus derechos

En Capital y Goya y el ámbito de sus jurisdicciones se han procesado hasta el momento un total de 4650 causas de Familia, Niñez y Adolescencia, y 2342 causas de Violencia Familiar y de Género.

La nueva norma permite alcanzar la efectiva operatividad de las normas del derecho sustancial, en consonancia con la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de Corrientes, los instrumentos internacionales de Derechos Humanos en los que la Nación sea parte, el Código Civil y Comercial de la Nación y los principios generales de los procesos enunciados en el Código.

En su tramitación este Código se ajusta a los principios de oficiosidad, oralidad, inmediación, interdisciplinariedad, gratuidad, acceso reservado al expediente, celeridad, concentración y economía procesal.

Los procedimientos establecidos en este Código facilitan el acceso a justicia, especialmente de las personas en situación de vulnerabilidad y las decisiones que los jueces tomen deben tener en cuenta su interés superior.

Con la nueva norma se instrumentó en los procesos de familia, el Régimen de Gestión Electrónica para procesos civiles y comerciales.