20 diciembre, 2021 - NUEVO CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL

Abogados de toda la provincia se capacitaron sobre el Régimen de Gestión Electrónica de Expedientes

El encuentro que se llevó delante de manera presencial y virtual fue organizado por el Colegio de Abogados de la 1° Circunscripción pero también participaron los presidentes de las demás instituciones que nuclea a los profesionales y colegiados.

El miércoles en la sede del Colegio de Abogados de Capital se llevó adelante una capacitación sobre el Régimen de Gestión Electrónica de Expedientes implementada por el nuevo Código Procesal Civil y Comercial que comenzó a regir en toda la provincia el 1° de diciembre de este año.

Estuvo organizada por el Colegio de Abogados de la 1° Circunscripción pero también estuvieron presentes los presidentes de los demás Colegios y profesionales de toda la provincia, ya que la temática presenta un marcado interés porque a partir de la vigencia de la nueva normativa hay cambios sustanciales en la forma de trabajo tanto de los abogados como de los empleados judiciales.

Se realizó de manera presencial y virtual en cumplimiento a las medidas sanitarias por la pandemia COVID 19 y para llegar a más cantidad de público, ya que de esta forma las personas interesadas del interior no se tuvieron que trasladar y pudieron capacitarse.

La jornada comenzó con la alocución del doctor José Cotelo, presidente del Colegio de Abogados de la 1° Circunscripción quien realizó los saludos protocolares y agradeció al Superior Tribunal de Justicia el compromiso demostrado. 

Firma y domicilio electrónico

Luego fue el turno del equipo técnico profesional. La primera disertación fue la del doctor Edgar Parras que explicó el alcance de aplicación del Régimen de Gestión Electrónica de Expedientes, y en qué consisten la firma electrónica (usuario y contraseña) y el domicilio electrónico ( CUIF) , así como la obligatoriedad del uso del Sistema Forum como Mesa de entradas digital de Poder Judicial de Corrientes.

Presentaciones electrónicas

A continuación la doctora María Andrea Ferreira se refirió a las presentaciones electrónicas (inicios de nuevas demandas y los escritos), la forma que deben tener las mismas para cumplimentar con las normas aplicables y los requerimientos técnicos propios del uso de la plataforma.

Resaltó la necesidad de que los escritos no contengan imágenes de firmas de los profesionales apoderados o patrocinantes salvo en los casos previstos por el artículo 23 del CPCC-Ley 6556.

Notificaciones electrónicas

Finalmente la doctora Mirta Graciela Allende hizo lo propio respecto de las Notificaciones electrónicas que significan un cambio de paradigma respecto del ejercicio profesional atento a que el procedimiento automático que ejecuta el Sistema Forum pone a disposición en los respectivos domicilios electrónicos las mencionadas notificaciones los días lunes y jueves a partir de las 7. 

Así también se analizaron las notificaciones en cédulas en formato papel dirigidas al domicilio real de las partes, las cuales deben ser confeccionadas por los profesionales y entregadas en la Dirección General de Mandamientos y Notificaciones para su diligenciamiento. 

Al concluir la exposiciones, se inició un espacio de preguntas por parte de los presentes, las que fueron respondidas por el Equipo técnico que además ratificó el compromiso del Superior Tribunal de Justicia y especialmente de los Ministros Coordinadores de la Implementación doctor Fernando Augusto Niz y doctor Guillermo Horacio Semhan a continuar con las capacitaciones en futuros encuentros con los Colegios Profesionales.

Régimen de Gestión Electrónica

El Régimen de Gestión Electrónica para la implementación de la nueva normativa fue aprobado por Acuerdo Extraordinario N°8/21 del Superior Tribunal de Justicia.

Entre las consideraciones más trascendentales establece en su artículo 2 la Obligatoriedad del uso de la plataforma FORUM. Significa una mesa de entradas digital, canal de notificaciones electrónicas y Registro Obligatorio para operadores externos.

En el artículo 3, establece la Firma Electrónica para lo que se necesita un usuario y clave personal. Los actos o las presentaciones efectuadas en el sistema FORUM se entienden suscriptos por el usuario al que pertenece la firma electrónica.

En el artículo 4, habla del Domicilio Electrónico. Se trata de un espacio virtual exclusivo asociado al usuario y clave personal y subsiste para causas presentes y futuras.

En el artículo 11 se hace referencia a las Presentaciones Electrónicas. Todas las presentaciones deben ser efectuadas a través de FORUM en formato PDF.

No se suscribirán de manera escrita.

Al finalizar el escrito se incluirá la leyenda:

“Firmado electrónicamente por el Dr. Nombre y Apellido – MP (Matrícula profesional)”.