8 agosto, 2014 - V Jornadas Regionales de Paz y Faltas del NEA

Abordan fortalezas y oportunidades de los Juzgados de Paz

En el encuentro que se inició esta tarde, jueces de paz de las provincias de Chaco, Misiones, Formosa y Corrientes analizan los desafíos del sector e intercambian experiencias de trabajo.
 

Con la presencia de Ministros de las Cortes de veinte provincias argentinas, los magistrados de la Justicia de Paz del NEA se reunieron para deliberar sobre la “Gestión Judicial” en ese ámbito.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Fernando Augusto Niz, quien posee el cargo de Supervisor de la Justicia de Paz y Centro Judicial de Mediación; y el titular de la Corte Provincial, doctor  Guillermo Horacio Semhan.

El doctor Niz destacó la labor que los Juzgados de Paz realizan a diario para con los sectores más vulnerables y sostuvo con firmeza que “constituyen la respuesta más eficiente dada al justiciable”. Elaboró una síntesis del trabajo llevado adelante por estas dependencias, que “no buscan vencedores ni vencidos” sino “contener a la población, garantizando el acceso a todos”.

Recordó la firme labor que en esta materia posee la doctora Elena Highton de Nolasco, quien no pudo asistir al encuentro por razones familiares y propició las Jornadas como el espacio ideal para abordar las oportunidades y fortalezas de la Justicia de paz.

A su turno, el doctor  Guillermo Horacio Semhan, destacó la raigambre constitucional de estas dependencias –que alcanzan 23 en la provincia de Corrientes- y bregó por continuar seleccionando magistrados que acrediten un perfil participativo y abierto a trabajar en equipo y con Organizaciones No Gubernamentales. Enfatizó la idea de que los jueces de paz no constituyen  jueces de primera instancia, puesto que su competencia es acotada y valoró que los ciudadanos puedan acercarse a ellos sin patrocinio letrado.

Tras una breve pausa, disertó el doctor Luis María Palma, abogado y sociólogo. Especialista en gestión judicial, desarrolló los desafíos de la Justicia de Paz de cara a la sociedad.  Expresó que debe producirse un cambio cultural y romper con la idea de que “las cosas se hicieron siempre de este modo”; aprender a identificar los problemas y darle soluciones bajo la figura de un juez líder, que sepa “conducir, organizar y fomentar las iniciativas”. “Es el magistrado el que debe estar al frente de los cambios” sostuvo.

Palma se mostró a favor de los mapas de acceso a la justicia, los registros de centros de asistencia jurídica gratuita y promoción de tecnologías amigables.

Las Jornadas las V Jornadas Regionales de Paz y Faltas del NEA se desarrollan durante hoy y mañana en el Hotel Guaraní de esta ciudad, organizadas por la Corte Provincial. Durante la noche habrá una cena de camaradería de la que participará el doctor Rafael Francisco Gutiérrez, titular de la Junta Federal de Cortes (JUFEJUS), entidad que sesionará el viernes por la mañana en ese hotel por primera vez en Corrientes.