El Superior Tribunal de Justicia creó un Fondo Solidario cuya recaudación será destinada a la compra de insumos para organismos e instituciones públicas de sanidad, y afrontar la atención médica por la pandemia del virus COVID-19.
En el Acuerdo Extraordinario firmado este martes, el Alto Cuerpo dispuso la creación de un Fondo Solidario, que reunirá el aporte voluntario que realicen los magistrados, funcionarios, técnicos profesionales y empleados del Poder Judicial Provincial.
El dinero recaudado será destinado a la donación de insumos a organismos e instituciones públicas de sanidad que sean indispensables para afrontar la atención médica por la pandemia del virus COVID-19.
Los aportes voluntarios deberán ser realizados vía transferencia directa a la cuenta corriente en pesos del Superior Tribunal de Justicia denominada “FONDO APORTE SOLIDARIO COVID19”, cuyos datos son los siguientes:
Número de Cuenta: 09900013076802507
CUIT N° 30-62304795-0
CBU 0940099324001307680254
ALIAS: STJCORRIENTES25
Realizada la transferencia deberá comunicarse el aporte voluntario a la Dirección de Administración – vía correo electrónico a la dirección: faportesolidariocovid19@juscorrientes.gov.ar – acompañando la constancia respectiva, la que tendrá carácter de declaración jurada y servirá de base para conformar el registro de aportantes que será publicado oportunamente.
El Superior Tribunal de Justicia autorizará la celebración de convenios inter-institucionales a efectos de instrumentar la donación de acuerdo al objeto y destino del Fondo Solidario constituido, bajo el control del Tribunal de Cuentas de la Provincia en el marco de las competencias constitucionales y legales que se le confiere.
Inscripciones, procesos de diagnóstico de capacidades parentales adoptivas, NNyA en situación de adoptabilidad y acciones en el proceso de vinculación en el contexto de pandemia por COVID-19 fueron los temas abordados.
El Superior Tribunal de Justicia recordó que sigue vigente el Fondo Solidario creado por Acuerdo Extraordinario Nº7/20. Los aportes recibidos se destinarán a la compra de insumos para organismos e instituciones públicas de sanidad.
Desde el martes 28, fecha en que el STJ dispuso el servicio de justicia de atención extraordinaria administrada por la crisis sanitaria, ya se encuentran en funciones 1134 integrantes del Poder Judicial. Esa cifra incluye magistrados, funcionarios, técnicos y personal de maestranza.