2 julio, 2021 - ACTO DEL STJ

Acceso a justicia: se inauguró el edificio del Juzgado de Paz de Alvear

El presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, destacó la relevancia de la obra en el marco de pandemia y valoró la función de los Juzgados de Paz. En la inauguración estuvieron presentes los ministros, doctores Eduardo Panseri y Fernando Augusto Niz, quien aseguró que  “Ponemos todo el esfuerzo en llegar a quienes más lo necesitan”.

En un acto realizado hoy a las 10 horas en las instalaciones del Juzgado de Paz de Alvear quedó inaugurado el flamante edificio que servirá para brindar un mejor servicio de justicia.

Estuvieron presentes en forma remota, el presidente de la Corte Provincial, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, y los doctores Guillermo Semhan y Alejandro Chaín.  En forma presencial lo hicieron los ministros, doctores Eduardo Panseri y Fernando Augusto Niz; el Juez de Paz de esa localidad, doctor Mateo Maidana, la Directora de la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento, arquitecta Elsie Pérez Bertolini, además de autoridades municipales y de las fuerzas de seguridad.

“La inauguración de este edificio es motivo de orgullo” sostuvo el doctor Rey Vázquez, quien valoró que en un contexto tan difícil pudiera haber avanzado con una obra de esa calidad.

“Los Juzgados de Paz dirimen conflictos vecinales y disputas” sostuvo. “Constituyen piezas fundamentales  para la atención temprana y son primera puerta de acceso a Justicia a para la comunidad”.

El titular del STJ recordó que es una política institucional la obtención de propiedades para el funcionamiento de edificios judiciales, o al menos su afectación exclusiva. Finalmente agradeció a todos los que trabajaron para poder llevar adelante la obra.

La Justicia de Paz busca resolver los problemas del más vulnerable

 

El doctor Fernando Augusto Niz, Ministro Supervisor del Centro Judicial de Mediación, Presidente de la Comisión N°1 y Método Alternativos de Resolución de Conflictos de Ju.Fe.Jus y Coordinador de los Juzgados de Paz se dirigió a los presentes y afirmó que ese nuevo edificio era un gran logro porque la Justicia de Paz es una política pública de la Corte Provincial.

Agradeció a sus pares por trabajar a fin de brindar a los justiciables un mejor servicio. “Y para que esto suceda la construcción de espacios adecuados es insoslayable, ya que la Justicia de Paz es la puerta de acceso para los sectores más vulnerables”, resaltó.

Explicó que desde el año 2013 pone todos sus esfuerzos por llegar a quienes más lo necesitan y la forma más efectiva de hacerlo es a través del Programa de Facilitadores Judiciales (FFJJ) que se implementa en toda la provincia.

“Corrientes es la única provincia de Argentina que lleva adelante este Programa de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y actualmente contamos con 236 FFJJ, 5 en Alvear y la mayoría, el 68%, son mujeres que nos honran con este voluntariado”.

Los Facilitadores Judiciales son auxiliares de la justicia, que se capacitan y trabajan para llegar a los parajes y lugares más alejados a fin de asistir a las personas que lo necesitan con trámites como gestión de DNI, inscripción escolar, violencia de género y cuando es necesario los acercan al Juzgado de Paz correspondiente.

Se trata de vecinos de las localidades donde hay Juzgados de Paz que no cobran nada por hacerlo.

También se refirió a la importancia de los nuevos Códigos Procesales que se están implementando actualmente. “Ayer fue un día icónico para el Poder Judicial de Corrientes, porque además de inaugurarse un edificio en Santo Tomé, se implementó en la 5° Circunscripción, el Nuevo Código Procesal Penal y los doctores Panseri y Chaín están trabajando arduamente para lograr dar respuestas más rápidas a la ciudadanía”, indicó el doctor Niz.

“Pese a las limitaciones económicas como Poder Judicial buscamos dar respuestas a la sociedad y eso es posible porque todos los integrantes trabajan intensamente buscando siempre los medios para salir adelante”, manifestó el ministro Niz. 

Por último resaltó que la importancia de la justicia se ve reflejada en la historia de la localidad de Alvear, ya que fue fundada en 1863 y diez años después, en 1873 ya se dispuso instalar un edificio para la Justicia de Paz.

Compromiso

El Juez de Paz doctor Mateo Maidana  agradeció a todos el esfuerzo puesto en la marcha de la obra y agradeció a la comunidad y al Superior Tribunal de Justicia la posibilidad de mejorar la infraestructura edilicia.

“Este nuevo espacio para desarrollar nuestras actividades es hoy una realidad  y nuestro compromiso con el futuro es continuar poniendo nuestro saber para mejorar el servicio de justicia” expresó.

Importancia de los Juzgados de Paz

La arquitecta Elsie Pérez Bertolini aseguró que esta obra es de trascendental importancia tanto por su edificación y diseño moderno como por lo que significan los Juzgados de Paz que son el primer acceso a justicia.

Está construido sobre una porción de terreno que el Poder Ejecutivo provincial otorgó en comodato de uso gratuito al poder Judicial mediante el decreto provincial N°353/2014.

Consta de 175 mts.2 y responde a la tipología que la Dirección de Arquitectura ha desarrollado para el funcionamiento de un Juzgado de Paz, tipología que ha evolucionado, ha sido mejorada y modificada atendiendo los cambios en las actividades y en el desarrollo de los procesos judiciales. 

La dependencia cuenta con paneles solares que le brindan “energía limpia”, la provisión e instalación de todo el sistema de energía fotovoltaica fue incluida en el pliego de licitación de la obra, como así también el cableado estructurado para telefonía y red informática.

“Es una satisfacción muy particular inaugurar este nuevo edificio judicial, y cada edificio que finalizamos y ponemos en marcha  hace al cumplimiento de los objetivos  que el STJ de la Provincia de Corrientes, se ha impuesto desde el año 2004. Este objetivo es el fortalecimiento y la consolidación de la infraestructura edilicia” finalizó la funcionaria.

La construcción y puesta en marcha de este edificio es el resultado de la tarea conjunta de la Dirección de Arquitectura, la Dirección General de Administración y la Dirección General de Informática.

El cura párroco de la localidad Aníbal CIarrochi realizó la bendición de las instalaciones y luego se procedió al corte de cinta.

 

 

En esta nota

Acceso a Justicia alvear
Le puede interesar
28 octubre, 2021
ACCESO A JUSTICIA

Goya: Ordenan reincorporar a un joven con discapacidad a PAMI

El Juzgado Civil y Comercial N°2 de Goya dispuso que la agencia PAMI de esa localidad reincorpore de modo inmediato como beneficiario a un joven que se encuentra en proceso de determinación de su capacidad civil, tiene síndrome de Down, y es  insulinodependiente.

21 septiembre, 2021
SANTO TOME - ALVEAR

Concretan audiencia virtual en un proceso de restricción de la capacidad

Para garantizar la inmediatez de las personas que participan en un juicio, el Juzgado Civil Comercial y Laboral de Santo Tome trabajó de modo articulado con el Juzgado de Paz de Alvear, donde reside un joven cuya restricción de capacidad está en análisis.

11 agosto, 2021
ACCESO A JUSTICIA

El Juzgado de Paz de Mocoretá atenderá requerimientos en Juan Pujol

El Superior Tribunal de Justicia autorizó al doctor Luis Jorge Podestá, titular del Juzgado de Paz de Mocoretá, a atender una vez al mes como juez itinerante en Juan Pujol, ubicado a 38 km de esa localidad. Se garantiza de ese modo el acceso a Justicia de los habitantes de ese municipio.