El organismo acreditó a participar en calidad de observadores de los comicios del 8 de octubre a integrantes del Observatorio de Estudios Electorales y Político Institucionales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Hoy fueron recibidos por el titular del STJ, doctor Guillermo Horacio Semhan.
La Junta Electoral Provincial autorizó la participación en calidad de observadores a integrantes del Observatorio de Estudios Electorales y Político Institucionales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL (OEEPI).
Los doctores Sebastián Lopez Calendino, Carlos Marucci y otros funcionarios asistirán este domingo a diversos establecimientos, podrán tomar contacto con electores y presidentes de mesa, y estar presentes en el escrutinio provisorio.
La observación electoral cumple un papel importante en el sistema democrático, ya que se trata de un método científico del cual se valen los organismos para expedir normas y eventualmente adoptar medidas de diverso carácter para implementar los derechos y oportunidades.
Además, la observación electoral fortalece la calidad y la transparencia de los procesos electorales y, en particular, asegura al elector la efectiva disponibilidad del elemento mediante el cual se instrumenta la oferta electoral.
Su labor se inscribe en el reconocimiento de los derechos políticos, la obligación de garantizar su ejercicio “resulta especialmente relevante y se concreta, entre otros, en el establecimiento de los aspectos organizativos o institucionales de los procesos electorales, a través de la expedición de normas y la adopción de medidas de diverso carácter para implementar los derechos y oportunidades reconocidos en el artículo 23 de la Convención” (Fallos 338:628). Que asimismo es preciso destacar que el proceso electoral, y particularmente las elecciones, son actividades de especial trascendencia para dar a conocer el grado de avance que el sistema democrático ha alcanzado en un país.
La transparencia y eficiencia en el desempeño de unas elecciones, depende de unir varios factores como son: la conformación socio-económica de la población, la educación cívico-electoral, el desarrollo educativo de un determinado sector como así también el grado de participación y compromiso en un sistema democrático.
El OEEPI nació hace 5 años y desde entonces ha estado monitoreando elecciones en todo el país y también en Ecuador, EEUU, Perú, El Salvador, Uruguay, Bolivia, Brasil, Chile y Paraguay.
Los integrantes del Observatorio fueron recibidos este mediodía por el titular de la Corte Provincial, doctor Guillemo Horacio Semhan, con quien mantuvieron una reunión de carácter protocolar.