3 septiembre, 2019 - REFORMA DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL

El STJ participó del acto de apertura de la redacción del nuevo texto

En un acto realizado este mediodía en la Legislatura Provincial se concretó el acto de apertura del trabajo de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados que tendrá a su cargo la redacción de la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia.

El acto contó con la presencia del doctor Germán Garavano, Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y el doctor Héctor Mario Chayer, Coordinador del Programa Justicia 2020 y responsable de la estrategia nacional de reforma de la justicia civil y comercial. La presidencia del mismo estuvo a cargo del doctor Pedro Cassani, titular de la Cámara de Diputados.

En representación del Poder Judicial participó el ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Guillermo Horacio Semhan, quien en anteriores cónclaves solicitó la superintendencia sobre la interpretación final e implementación de la nueva norma. Y como órgano de Gobierno hizo reserva del STJ como revisor previo al tratamiento legislativo.

El doctor Cassani resaltó la necesidad de que el Poder Legislativo genere las herramientas que necesita el Poder Judicial y consideró insoslayable compartir la tarea en la redacción para poner a Corrientes al mismo nivel en el que se encuentra la Nación en materia de derechos civiles y comerciales.

Por su parte el titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos, doctor Germán Garavano, felicitó a los magistrados de Corrientes que vienen trabajando arduamente en la implementación de la Oralidad Civil, desde la Aprobación del Protocolo por Acuerdo 11/2019 que estableció su entrada en vigencia a partir del 1 de junio.

Consideró además que la reforma del Código Civil y Comercial más la reforma del Código Procesal Penal que ya tiene media de Senadores constituyen elementos necesarios para recomponer la relación entre la justicia y la sociedad ya que les brinda a los ciudadanos instrumentos para resolver sus conflictos.  

Finalizadas las palabras iniciales, el doctor Héctor Mario Chayer, coordinador del programa Justicia 2020 y responsable de la estrategia nacional de reforma de la justicia civil se refirió a la experiencia de Nación en la redacción del nuevo Código Civil y Comercial que entró en vigencia en el año 2015 y que implicó un trabajo de 3 años del que participaron distintos especialistas.

El anteproyecto provincial, está siendo elaborado por una comisión especial integrada por expertos, referentes de los poderes del Estado y de instituciones representativas de las actividades vinculadas a la justicia civil. 

A partir de ahora comenzarán las reuniones periódicas tendientes a la redacción del nuevo Código Civil.