Ante la inminente implementación el 1° de agosto del nuevo Código Procesal Penal en las ciudades de Paso de los Libres y Monte Caseros, la Comisión de Seguimiento fijó los pasos a seguir.
En el encuentro que mantuvieron los miembros de la Comisión de Seguimiento este mediodía, los Ministros doctores Eduardo Panseri y Alejandro Alberto Chain dio a conocer los detalles del Acuerdo Extraordinario N°13 /20 en el que se abordó en forma exclusiva la Implementación del Código Procesal Penal.
El integrante del Alto Cuerpo informó a los doctores Marcelo E. Chain representante de la Cámara de Diputados de Corrientes; a Diógenes I. González, representante de la Cámara de Senadores de Corrientes, y a Gustavo Robineau, Fiscal de Instrucción Nº 6, sobre el régimen conclusivo de causas.
Así también, se aprobó también en el acuerdo señalado el organigrama y atribuciones de las personas que componen la OFIJU de Paso de los Libres y Monte Caseros.
Se puso al tanto de los presentes que el 20 de julio una comitiva se trasladará a la ciudad de Paso de los libres a realizar un apoyo institucional desde el área de Recursos Humanos e informática, que adaptará la actual plataforma a las funciones que el nuevo código requiere.
Se recordó que el 1 de marzo del 2021 estará el software definitivo como plataforma informática. Se acordó que se reunirán en breve previa consulta a los presentes. Con lo que no siendo para más, se da por concluida la sesión, siendo las 12.20hs.
Luego se dio a conocer el logo que identifica la OFIJU y su fundamento, y el micrositio en la página oficial del Superior Tribunal de Justicia que alojará información sobre la implementación del nuevo Código.
Para finalizar se consideró la presencia de la Comisión el día 3 de agosto del corriente año en la ciudad de Paso de los Libres, a fin de hacer un acto oficial por el inicio del Código Procesal Penal en la Cuarta Circunscripción Judicial, Paso de los Libres y Monte Caseros.
El 27 de febrero pasado un hombre violó una orden de restricción de acercamiento a su ex pareja en San Luis del Palmar. A menos de dos meses de cometido el delito, la causa fue elevada a juicio oral por la jueza de Garantías doctora Graciela Ferreyra, convirtiéndose así en el primer caso de Capital que logra una resolución tan expedita.
Las estadísticas del año 2022, que culminó con la implementación total del nuevo Código Procesal Penal, exponen la celeridad de los plazos en los procesos penales y el trabajo de los jueces, fiscales y las Oficinas Judiciales.
La Jueza de Garantías, doctora Graciela Ferreyra, dispuso la prisión preventiva por 180 días para Daniel Acevedo, imputado por la muerte de su pareja, Alba Ricotti. Su detención continuará en el establecimiento penitenciario Unidad Penal N° 6 “Gral. San Martín”.