El Juzgado de Instrucción Correccional y de Menores de Mercedes llevó adelante una audiencia de mediación penal en el marco de una causa de impedimento de contacto de padre con el hijo no conviviente. Los padres se pusieron de acuerdo con la prestación alimentaria y la expresaron su voluntad de dejar sin efectos el proceso penal.
El Juzgado de Instrucción, Correccional y de Menores de la ciudad de Mercedes concretó una audiencia de mediación penal a distancia.
El conflicto de origen fue el impedimento de la madre, radicada en el interior de Corrientes, de que el padre, que vive en Buenos Aires, tomara contacto con el hijo a raíz de la falta del pago de prestación alimentaria.
El papá había expresado sus intenciones de mediar pero carecía de medios económicos para trasladarse a Corrientes.
¿Cómo actúa el Centro de Mediación?
Luego de que el Juzgado de Instrucción, Correccional y de Menores, a cargo de la doctora Margarita López Rivadeneira, evaluara factible la posibilidad de una mediación penal, se tomó contacto con el Secretario de la Sede del Centro de Mediación Judicial de Paso de los Libres, Dr. Guillermo Susman, quien es el que está más próximo geográficamente.
La particularidad que tienen estos centros de mediación es que sus funcionarios se trasladan adonde se los necesita.
Resultados
El efecto de esta mediación fue que tanto el padre como la madre arribaron a un acuerdo. El mismo incluía el pago de la prestación alimentaria por parte de él, y el contacto con el hijo de parte de la madre, además de la expresa voluntad de dejar sin efectos el proceso penal.
De esta manera se logró con eficiencia, aplicar la mediación como medio eficaz para la solución de conflictos en materia penal.
Al mismo tiempo se evita la erogación de recursos que implica el traslado de los justiciables desde lugares remotos al asiento del tribunal. Se aplica en estos casos el Protocolo de Mediación a Distancia, alcanzado y suscripto por todas las jurisdicciones del país en el marco del Encuentro Nacional de Responsables del Area de Mediación de los Poderes Judiciales el 05/06/2015 en la ciudad de Corrientes, aprobada por Acta Nº 231/15 de la Comisión Directiva de la JUFEJUS.
Medios utilizados
En el transcurso de la mediación se utilizaron distintos medios tecnológicos de comunicación como ser Skype, video llamada de whatsapp y llamadas comunes. Esto le otorga celeridad y mayor dinámica a los procesos de trámite en la causa, de modo que la labor jurisdiccional se desarrolle en el marco del plazo razonable.
En la audiencia estuvieron presentes el doctor Susman Guillermo Susman; el Mediador Penal doctor Carlos Giorgio; por pedido del Centro de mediación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el requirente debía contar con un asesor legal, en virtud de ello, se notificó y tomo intervención para asistirlo, el Defensor Oficial Penal Subrogante legal, doctor Gerardo Cabral (Fiscal Rural), y en representación de los intereses de los menores, la señora Asesora de Menores doctora Nazarena Acevedo.
Desde el Centro de mediación de la CABA, se encontraban presentes el requirente acompañado de la mediadora doctora Daniela Falleroni.
El Juez Civil, Comercial y Laboral de Mercedes, doctor Gustavo René Bufill, rechazó la acción de amparo promovida por la Asociación de Trabajadores del Estado (A.T.E.) contra el Ejecutivo Municipal porque no verificó la ilegalidad o arbitrariedad de los descuentos en un rubro del sueldo del mes de agosto.
La jueza de Familia, Niñez y Adolescencia, doctora María Susana Galeano, condenó a 14 años de prisión y a retomar de modo urgente el tratamiento psicoterapéutico en un hospital público a J.C.A., quien fue encontrado co-autor de los delitos de homicidio simple y homicidio calificado en el caso conocido como Gaucho Gil.
El Tribunal de Juicio de Mercedes condenó a prisión perpetua a Jonathan Astarloa, Maximiliano Contreras y Carlos David Molina. Los jueces los encontraron co-autores materiales de homicidio simple y homicidio calificado por ser cometido con ensañamiento de las muertes de Sergio Abel y Julio César Canteros.