El Superior Tribunal de Justicia adhirió a las condiciones del Plan firmado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Ministerio de Justicia y DDHH y el Ministerio de Seguridad para investigar, estudiar y analizar los índices de violencia con finalidades preventivas.
La Corte Provincial resolvió en el primer Acuerdo de este año la adhesión al Plan Integral Preventivo de Monitoreo de la Conflictividad Violenta, mediante el cual se pretende impulsar estudios criminológicos de campo, orientados a la prevención de hechos lesivos. Las investigaciones criminológicas con esa orientación contribuyen a la disminución de los índices de violencia y criminalidad en el país, permitiendo verificar el diagnóstico de la situación actual.
La iniciativa se basa en un acuerdo de cooperación institucional entre la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Ministerio de Justicia y DDHH y el Ministerio de Seguridad, y busca adhesiones hacia el interior del país, de manera de monitorear el territorio argentino.
Entre las funciones del Plan se cuentan: individualizar las manifestaciones de criminalidad más frecuentes y lesivas, comenzando por las que ofrezcan las estadísticas oficiales y previendo para el futuro la aplicación de técnicas apropiadas que incluyan el estudio de la denominada cifra negra de la criminalidad; priorizar estudios sobre hechos que afecten en forma directa la vida y la integridad física de las personas; colaborar en la capacitación del personal que se encargue del relevamiento de datos, para unificar metodología y mejorar la calidad de la información. También investigar la dinámica de la imagen pública de la delincuencia, de las instituciones de prevención y represión y de su eficacia, y contribuir en la implementación del Sistema Nacional de Estadísticas Judiciales (SNEJ) desarrollado por la Dirección Nacional de Política Criminal en materia de Justicia y legislación penal del Ministerio de Justicia y DDHH.
La información recabada será administrada por un Consejo Asesor integrado por un Ministro de la CSJN y un representante de cada Ministerio. Este Consejo se ocupará de la coordinación de los relevamientos y guarda de la información.
Concluida la etapa de investigación exploratoria se profundizará en los núcleos problemáticos detectados mediante investigaciones sectoriales.