5 agosto, 2019 - JUZGADO CORRECCIONAL Nº1

Agentes judiciales realizaron talleres sobre salud y bienestar laboral

Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar, concientización de la donación de sangre y médula ósea, herramientas para el abordar conflictos en el ámbito laboral y nutrición saludable en el trabajo son algunos de los temas en los que los que se capacitaron los trabajadores del Juzgado Correccional N° 1 y la Fiscalía Correccional N° 1 de la Capital.

La doctora Gabriela Aromi, Jueza Correccional N° 1 de la Capital, gestionó y desarrolló un ciclo de capacitaciones para el personal tanto de la dependencia a su cargo como de la Fiscalía Correccional N° 1.

Esas actividades fueron planificadas en el marco de uno de los objetivos estratégicos del Poder Judicial que es: “Factor Humano: Fortalecer la capacitación en temáticas que apoyen la mejora en la gestión, atención al usuario, clima laboral, gestión humana y liderazgo”.

“La idea era ir más allá de la línea clásica de prevención de los riesgos laborales y generar una herramienta para mejorar la calidad de vida de los operadores, fomentar el buen clima laboral y mejorar las relaciones interpersonales” explicó la doctora Aromi.

Las capacitaciones se distribuyeron en cinco módulos a cargo de instructores especializados. El primero de ellos fue “Técnicas de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP)”, la cual estuvo a cargo de la licenciada en Enfermería Lidia Raquel Radlovachki y alumnos de la carrera de Enfermería de la Facultad de Medicina de la UNNE. Fue una charla teórico-práctica sobre la importancia de la prevención cóymo actuar ante un posible accidente, con una simulación posterior.

La licenciada en Nutrición María Constanza Alegre abordó el tema “Nutrición saludable en el ámbito laboral”, partiendo de la conciencia que la alimentación es uno de los factores que con mayor seguridad e importancia condicionan el desarrollo físico, la salud, el rendimiento y la productividad de las personas. La profesional  brindó tips diarios para incorporar alimentos saludables en el desayuno y en el transcurso de la mañana. El día de la charla se realizó un cambio alimenticio, y se incorporaron  naranjas, manzanas, bananas, peras entre los presentes.

La Directora del Banco de Sangre de Corrientes, doctora Carolina Aromi, capacitó en la  prevención y cuidado de la salud en mujeres y hombres; y la concientización de la donación de sangre y médula ósea. La médica y su equipo de trabajo llevaron los insumos necesarios para el desarrollo de las actividades programadas como ser la donación voluntaria de sangre.

De ese modo, 4 cuatro trabajadores se entrevistaron previamente en forma confidencial con el médico a cargo de la extracción, dando su conformidad para ello y se prosiguió a la extracción de 450 mililitros de sangre. Posteriormente el donante se recuperó brindándole una infusión de café y facturas. También en esa instancia se vacunó contra la gripe a todos los operadores del Edificio, quienes previamente se registraron en una planilla para gestionar la cantidad de dosis. Y para finalizar se ofreció una charla del Equipo del Banco de Sangre sobre la importancia de la donación de sangre y medula ósea.

El Jefe Coordinador del Cuerpo de Psicología Forense del Poder Judicial, licenciado Alejandro Golfarb, trató los estilos de conducta para la resolución de conflictos interpersonales y el proceso de negociación. Abordó también el modelo de la Escalera de inferencia y el conflicto, como una herramienta para actuar, evitando los supuestos e inferencias, por información observable y verificada.

Por último se trabajó en grupos con un trabajo práctico, en la cual previo debate de sus integrantes, se llegó a una resolución consensuada y posteriormente, se realizó una puesta en común de todos los integrantes de la Unidad y conclusión final.

Y la Instructora Eliana Rott, dictó una clase de Yoga Laboral. Desarrolló técnicas para regular el estrés, cambio de posturas, estiramientos, ejercicios de respiración. El Yoga es una herramienta que fomenta la conciencia del cuerpo, y los agentes incorporaron técnicas para calmar la ansiedad diaria, agudizar y despejar la mente, mantener un equilibrio entre trabajo y vida. La clase ayudó a trasladar esa calma que aportan las clases a la vida diaria de todos aquellos que lo practican.

La Jueza Gabriela Aromi valoró el ciclo de capacitaciones como muy positivo porque permitió mejorar  la calidad de vida dentro y fuera de la oficina, y fortalecieron los lazos entre el Equipo del Juzgado Correccional.