10 agosto, 2021 - TALLER

Alternativas para mejorar el servicio de justicia

Personal administrativo de Capital e interior participó con propuestas concretas en el taller “Buscando nuevas prácticas hacia la reforma procesal”. La actividad, coordinada por los Ministros Fernando Augusto Niz y Guillermo Horacio Semahn, tiende a mejorar la gestión judicial de cara a la implementación del nuevo Código Procesal Civil y Comercial el 1º de diciembre.

En la jornada del lunes se inició el taller “Buscando nuevas prácticas hacia la reforma procesal”, que en este etapa avanzó sobre las exposiciones de propuestas por parte de personal administrativo de dependencias tanto de Capital como del interior.

La apertura del encuentro virtual estuvo a cargo del Ministro doctor Fernando Augusto Niz, Supervisor del Centro Judicial de Mediación; presidente de la Comisión Nº1 de Acceso a Justicia y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos de JUFEJUS y responsable del Centro Judicial de Mediación de Corrientes.

El magistrado destacó la oralidad como eje de estos encuentros, que permiten preparar la estructura judicial para la implementación del nuevo Código Procesal Civil y Comercial que regirá en la provincia de Corrientes el próximo 1º de diciembre.

Destacó que para enriquecer el trabajo se promoverá  además el uso de Lenguaje Claro, una herramienta que tiende a la revisar el modo en que los jueces comunican sus decisiones. Los usuarios del servicio deben comprendernos, indicó el doctor Niz.

Para finalizar valoró el aporte de los trabajadores que elevaron propuestas y a los coordinadores que las evalúan para analizar la factibilidad de ponerlas en práctica.

Por su parte, la doctora María Eugenia Sierra de Desimoni, integrante de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, explicitó aspectos y cuestiones vinculadas a la gestión judicial. Se refirió a la misión y visión del Poder Judicial; los niveles de gobierno; los modelos y procesos y subrayó que esta revisión de prácticas constituían un aporte valioso en el marco de la nueva norma a implementar.

Sostuvo que el gran desafío era la oralidad, los procesos simplificados, la organización de la estructura de la oficina judicial,  el enfoque al ciudadano, el especial trato a los sectores vulnerables y el lenguaje claro como deber de los funcionarios.

En ese sentido profundizó: es una herramienta que democratiza el lenguaje y promueve el derecho de las personas a conocer y entender la documentación que recibe.

Luego la doctora Mirta Allende, como colaboradora general, dio paso a las propuestas de los trabajadores. Explicó que se seleccionaron 10 por parte de administrativos de mostrador de Capital, Goya, Mercedes, Curuzú Cuatiá y Santo Tomé.

Los participantes tuvieron un plazo para dar a conocer sus propuestas, basadas en la experiencia diaria de atender el mostrador de diferentes dependencias judiciales y con el claro objetivo de mejorar la atención. Los seleccionados fueron Mario Tribbia, Cristian Retamar, Melanie Bassagaisteguy, Virginia Rúveda, Marlene Geiblinger, Alejandro Pizzorno Quatrochio, María Sol Peralta Aguirre, Soledad Benedi, Federico Mantilla y Daniel Sotelo.

Algunas de los planteos fueron el eficiente uso de la agenda de google calendar, la optimización del uso del papel al imprimir la providencia en el mismo escrito, inclusión del asesor o defensor de una causa en los traslados, autorización para envío de mails institucionales no sólo desde los correos de las secretarías sino también de los empleados, suscribir convenios con entidades públicas como Catastro para acortar los plazos de los informes y que estos puedan ser enviados por mail , vinculación de FORUM con IURIX para que los datos personales de los abogados impacten automáticamente y mayor capacitación en informática.

Los doctores Analia Márquez, del Juzgado de Paz de Loreto; Sergio Showihort, del Juzgado de Paz de Mburucuyá;  y Gabriela Borgo del Juzgado Civil, Comercial y Laboral de Santo Tomé, hicieron devoluciones de las propuestas y en muchos casos destacaron los valiosos aportes que creían poder incorporar.

La Secretaria de Capacitación, doctora Alina Montórfano, informó de los próximos encuentros que incluirán la revisión de prácticas en mesa de entradas y secretaría de los juzgados.

Finalmente el Ministro doctor Semhan puntualizó que el trabajo entre funcionarios, magistrados y operadores del servicio rendundará en el mayor beneficio para los ciudadanos.