30 septiembre, 2022 - NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL

Analizan la problemática de las personas privadas de su libertad en centros de detención

El Ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Alejandro Alberto Chain, debatió junto a jueces del fuero penal de la 1° Circunscripción, legisladores y organismos de DDHH sobre las condiciones de detención de menores de edad y adultos en comisarías y cárceles.

Ante la inminente implementación del nuevo Código Procesal Penal en la ciudad de Corrientes, el Ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Alejandro Alberto Chain, encabezó un conversatorio con magistrados del fuero penal y representantes del Poder Legislativo y Organismos de Derechos Humanos para analizar la situación de las personas privadas de su libertad.

Regularidad de las inspecciones, alimentación, visitas, comunicación, hacinamiento, higiene, educación, torturas y apremios fueron algunos de los tópicos que se debatieron en el encuentro. Además se dialogó sobre la aplicación de lineamientos el caso de detenciones provisorias, sobre los cuales se expidió el Comité Nacional contra la Tortura; y la posibilidad de que las personas privadas de su libertad tengan acceso a entrevistas con funcionarios judiciales, entre otros aspectos.

Los jueces expresaron la necesidad de re-articular políticas públicas nuevamente para sostener  espacios educativos y laborales, y reconocieron la preocupación del Estado en ese sentido. Propusieron establecer consensos en el caso de los jóvenes en conflicto con la ley penal para que cuenten con sitios que cumplan con los recaudos que exige la Convención de los Derechos del Niño.

El Ministro doctor Chain planteó las nuevas medidas alternativas que ofrece el nuevo Código Procesal Penal y consideró auspicioso el encuentro.

Estuvieron presentes los doctores Norma Agraso, titular del Juzgado de Instrucción N°1; Agostina Falcione del Juzgado de Instrucción N°2; Josefina González Cabañas del Juzgado de Instrucción N°3; Leandro Maciel del Juzgado de Instrucción N°4; Amelia Zair  a cargo del Juzgado de Instrucción N°5 y Graciela Ferreyra, del Juzgado de Instrucción N°6. Además participaron la doctora Gabriela Aromi de Sommer, jueza en lo Correccional N°1, la doctora Analia Núñez y el doctor Edgardo Frutos, a cargo de los Juzgados de Familia, Niñez y Adolescencia N° 4 y 5 respectivamente; los legisladores Martín Barrionuevo, Diógenes González, Alicia Meixner y Francisco Talero Podestá, y los integrantes del Comité contra la Tortura Ramón Leguizamón, Ignacio Iturriaga Fagalde, Hilda Presman, Diana Esmay y Carolina Falcón, entre otros.

Le puede interesar
24 abril, 2023
NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL

Capital: Primera causa elevada a juicio a menos de dos meses de cometida una desobediencia judicial

El 27 de febrero pasado un hombre violó una orden de restricción de acercamiento a su ex pareja en San Luis del Palmar. A menos de dos meses de cometido el delito, la causa fue elevada a juicio oral por la jueza de Garantías doctora Graciela Ferreyra, convirtiéndose así en el primer caso de Capital que logra una resolución tan expedita.

2 marzo, 2023
BALANCE 2022

Estadísticas promisorias tras implementarse el Código Procesal Penal en toda la provincia

Las estadísticas del año 2022, que culminó con la implementación total del nuevo Código Procesal Penal, exponen la celeridad de los plazos en los procesos penales y el trabajo de los jueces, fiscales y las Oficinas Judiciales.

31 enero, 2023
CASO RICOTTI

Disponen prisión preventiva por 180 días para imputado por femicidio

La Jueza de Garantías, doctora Graciela Ferreyra, dispuso la prisión preventiva por 180 días para Daniel Acevedo, imputado por la muerte de su pareja, Alba Ricotti. Su detención continuará en el establecimiento penitenciario Unidad Penal N° 6 “Gral. San Martín”.