Con la participación de una delegada del INADI en Corrientes, se concretó la II Jornada del ciclo de charlas “La Tutela Judicial Efectiva en los Altos Esteros del Iberá”, conformado por los Juzgados de Loreto, Caá Catí, Berón de Astrada e Itá Ibaté.
El tema desarrollado fue “Acceso a Justicia y el Rol de los Juzgados de Paz” y estuvo a cargo de la doctora Analia Soledad Marquez, Juez de Paz de Loreto; el doctor Eduardo Aníbal Modenutti, Juez de Paz de Itá Ibaté, y la Licenciada Leticia Gauna, Delegada Nacional en Corrientes del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia, y el Racismo –INADI-.
Los disertantes debatieron e intercambiaron ideas sobre la génesis de la violencia, los sujetos en condición de vulnerabilidad contemplado en las 100 Reglas de Brasilia, en particular el género y la pobreza como obstáculos para la tutela judicial efectiva.
Se abordaron también cuáles son las políticas públicas judiciales llevadas adelante por el Superior Tribunal de Justicia, como ser realizar capacitaciones y difundir derechos en las comunidades pequeñas, la implementación del programa de Facilitadores Judiciales como un instrumento idóneo de acceso a justicia, entre otras.
Los disertantes instaron a continuar trabajando en forma mancomunada y cooperativa entre todas las instituciones y la sociedad civil en conjunto. Y agradecieron a la Corte Provincial, y al Ministro Supervisor de la Justicia de Paz, doctor Fernando Augusto Niz; como también la colaboración de la Inspectoría de Justicia de Paz, y al Área de Capacitación, del Personal del Juzgado de Loreto y de los Juzgados que conforman la microrregión Altos Esteros del Iberá.
Participaron de la actividad más de cien personas como ser directivos y docentes de establecimientos escolares (nivel inicial, primaria, secundario, terciario), agentes policiales, miembros de asociaciones civiles y organizaciones privadas, empleados, funcionarios, y Jueces de Paz de la localidad de Berón de Astrada, Caá Catí, Itá Ibaté y Loreto.