Ayer se realizó otra jornada de capacitación del Ciclo de Conferencias “Nuevo Código Procesal Civil y Comercial. La reforma procesal y los cambios operativos en la gestión judicial”. Disertaron integrantes de los Colegios de Abogados de toda la provincia.
Ayer, miércoles 16 de septiembre, se concretó bajo modalidad de videoconferencia a través del sistema Cisco Webex Training, en cumplimiento a las medidas sanitarias por pandemia COVID19 otra jornada del Ciclo de Conferencias “Nuevo Código Procesal Civil y Comercial. La reforma procesal y los cambios operativos en la gestión judicial.
Esta capacitación se viene llevando adelante los lunes y miércoles a las 18.30 y participan Magistrados, Funcionarios, Secretarios y Personal del Poder Judicial y del Ministerio Público; y Abogados.
Las temáticas abordadas fueron “El nuevo rol del abogado en el Nuevo Código Procesal Civil y Comercial” y “Derechos. Deberes y Cargas de los Abogados”.
Los coordinadores son el doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, presidente del STJ y los doctores Guillermo Horacio Semhan, quien ayer estuvo presente en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal y el doctor Fernando Augusto Niz, que se conectó en forma remota, ambos ministros del Superior Tribunal.
Disertantes
Los disertantes fueron la doctora Susana Raggio, Presidente del Consejo Superior Colegio Público de Abogados y Presidente del Colegio Público de Abogados de la 4° Circunscripción.
El doctor Marco Gugliemone, vocal del Consejo Superior Colegio Público de Abogados y Presidente del Colegio Público de Abogados de la 3° Circunscripción.
La doctora Lilian Sawoczka, Vicepresidente del Consejo Superior Colegio Público de Abogados y Presidente del Colegio Público de Abogados de la 1° Circunscripción.
El doctor Luis Reggiardo, Secretario del Consejo Superior Colegio Público de Abogados y Presidente del Colegio Público de Abogados de la 5° Circunscripción.
Y el doctor Julio Manuel Caneva, vocal del Consejo Superior Colegio Público de Abogados y Presidente del Colegio Público de Abogados de la 2° Circunscripción.