Magistrados, funcionarios y legisladores analizaron implementación del Abogado del Niño en la provincia, en el marco de la Ley 26.061 en un encuentro organizado por la Asociación Interdisciplinaria de Protección Familiar Coetí y la Escuela de la Magistratura.
Más de 200 asistentes se reunieron en el salón auditorio del Area de Desarrollo de Recursos Humanos para abordar la efectiva implementación de la norma de “Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”.
Los ejes del encuentro, organizado por la Asociación Interdisciplinaria de Protección Familiar Coetí y la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial, fueron la ejecución del Abogado del Niño en el orden provincial, la figura del Defensor del Niño, Niña y Adolescente y de la adhesión a la Ley 26.061. Los presentes enfatizaron la necesidad de trabajo interdisciplinario para afrontar la problemática.
La apertura estuvo a cargo de la directora de Extensionismo de COETI, doctora Elba B. Dikenstein de Tolcachier, quien abogó por la implementación de esta ley para lograr la no institucionalización de los niños. Por su parte, el Director de la Escuela de la Magistratura y juez de la Cámara Civil y Comercial, doctor Carlos Aníbal Rodríguez, se refirió al sustento constitucional de toda la normativa.
La Jueza de Menores N° 1, doctora Rosa de las Mercedes Esquivel Iglesia;y la Jueza del Juzgado del Menor de Edad y la Familia de Resistencia N° 1, doctora Claudia Feldmann relataron su experiencia en la gestión judicial. Y en forma posterior la Defensora de Pobres y Menores N° 2, la doctora Nora Rossana Maciel coordinó un Taller Interdisciplinario: “Casos prácticos – disparadores del tratamiento judicial, conforme los lineamientos de la CDN” – Caso (Forneron) – Caso (Mendoza).-
El día sábado 8 se realizó otro Taller Interdisciplinario: “Niños y Niñas Institucionalizados”, y se proyectaron fotos de instituciones donde se encuentran alojados niños y que fueron disparadores del debate posterior. El debate se centró en la necesidad de erradicar las prácticas de institucionalización y la de asignar mayor presupuesto estatal a esta área.
Para finalizar, el Profesor Titular de Derecho de Familia de la UNNE, doctor Gustavo Lozano señaló que los Niños, Niñas y Adolescentes son los más vulnerables en un proceso judicial ya que no cuentan con un abogado defensor. El cierre estuvo a cargo del doctor Alejandro Chain, Ministro del Superior Tribunal de Justicia, quien destacó el interés en la temática por parte del Poder Judicial.