27 junio, 2017 - ENCUENTRO DE TOP

Analizaron Suspensión del Juicio a Prueba y participación de la víctima en el proceso

Los Tribunales Orales Penales de la provincia mantuvieron un encuentro donde plantearon inquietudes sobre estos y otros temas. Propusieron mayor control sobre la realización de tareas comunitarias, y medidas para dar más información a la víctima de abuso sexual y violencia de género.

La reunión fue concretada días atrás en la Sala de Debate del Tribunal Oral Penal de Goya, bajo la coordinación del doctor Julio Angel Duarte y con la presencia del Ministro  doctor Eduardo Panseri.

Los temas de la agenda que desarrollaron fueron: Suspensión de Juicio a Prueba; Participación de la víctima en el proceso; Integración de Sentencia en caso de Menores (a partir del fallo Bryan); Incorporación de pruebas producidas en policía; Unificación de condenas; Citación a debate de los funcionarios policiales y peritos que intervinieron en la etapa de instrucción y  Traslado de rebeldes hallados fuera de la provincia.

Luego de intercambio de opiniones y experiencias de cada Tribunal y Juzgado, concluyeron  que atento los inconvenientes que trae aparejada la inexistencia de un límite temporal para la presentación del Pedido de Suspensión de Juicio a Prueba, peticiones que se realizan el mismo día de la audiencia de debate o incluso al momento de los alegatos, se acordó que resultaba conveniente fijar como plazo máximo y común para esa presentación el periodo establecido por el código de rito para la Citación a Juicio. En relación al dictamen fiscal y su obligatoriedad para los Tribunales al momento de conceder o rechazar ese beneficio, coincidieron en que analizarían cada caso particular.

Con respecto al control de las tareas comunitarias impuestas al probado (que es quien cumple la tarea comunitaria), se enfatizó en la necesidad de buscar las herramientas –por ejemplo a una asistente social o la autoridad policial- para verificar el cumplimiento de la misma, sumado al control administrativo del Tribunal. Además se propuso como opción imponer al probado la realización de cursos para aprender un oficio o concluir con estudios primarios, secundarios o terciarios.

Los jueces además propusieron que los Autos de Procesamiento, el Decreto de Citación a Juicio y la Resolución final recaída en juicio sean notificados a la víctima en los casos de abuso sexual y violencia de género, de modo de darle mayor información sobre el proceso y como método protectivo.

Y sobre el final, resolvieron aplicar el Memorando Nº 5 del S.T.J., aclarándose que la subrogancia debe en el siguiente orden: el Juez de Menores, el Juez de Instrucción y el Juez de Familia y sus subrogantes legales con asiento en la ciudad del Tribunal, de acuerdo a cada Circunscripción Judicial.