1 agosto, 2018 - PRIMERA VEZ

Aplican tecnología para concretar una diligencia judicial

La Dirección de Mandamientos y Notificaciones apeló por primera vez a un dron para realizar una diligencia en la que debía constatarse la existencia de ganado en un predio de 8.000 hectáreas. En un lapso de 3 horas dieron cumplimiento a la orden judicial, y la titular de la dependencia, doctora Raquel Monzón Gramajo, destacó como beneficiosos el costo, el tiempo y la certeza.

Días atrás la Dirección de Mandamientos y Notificaciones del Poder Judicial, en cumplimiento de la orden de un magistrado, debió efectuar una constatación de gran extensión, verificando la existencia o no de cierto tipo de ganado vacuno en una superficie de 8.000 hectáreas en el interior de la provincia.

Para ello se resolvió hacer uso por vez primera de la tecnología y se apeló a un Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT), comúnmente denominado dron, que es una aeronave que vuela sin tripulación dirigido por control remoto y que está dotado de una cámara con la cual pueden tomarse fotografías y filmaciones.

El instrumento permitió constatar la ausencia –en este caso- de animales relacionados con el expediente en el que se ordenó la medida en la zona indicada.

La responsable de la dependencia, doctora Raquel Monzón Gramajo, explicó los fundamentos de la decisión tomada. “Habitualmente este tipo de diligencias, por la extensión de la superficie, podría demandar como mínimo unos 4 días de trabajo. Eso implica, también, tener movilizados a los baqueanos, a las fuerzas policiales, profesionales, peritos en la materia, que colaboran con el procedimiento y a los Oficiales de Justicia que deben estar presentes”.

En resumen, utilizando esta tecnología se ahorró tiempo y también recursos: el dron realizó dos salidas y en cada una de ellas tomó más de 70 fotografías, que pudieron ser visualizadas en la pantalla del operador del equipo en tiempo real.

Asimismo, la funcionaria explicó que ese procedimiento fue minuciosamente descripto en el acta labrada por el Oficial de Justicia en esa oportunidad.

Si bien en ese caso concreto no pudo constatarse la presencia de hacienda vinculada con la causa, la responsable valoró los resultados de la diligencia de forma muy positiva. “Ganamos en certeza” aseguró, añadiendo que la Dirección de Mandamientos y Notificaciones es la primera dependencia del país que tiene permitido el uso de este tipo de equipamiento.

En efecto, en el año 2017 el Superior Tribunal de Justicia modificó su Reglamento, y en esa oportunidad previó en el artículo 100 que “Para la constatación de inmuebles rurales deberá contarse con planos de mensura registrados por la mencionada DGC, baqueano, conocimiento de las distancias con el poblado más cercano y/o la capital y/o GPS y/o VANT en cuyo caso deberá intervenir un oficial de justicia o agrimensor con capacitación que le permita reconocer e interpretar la información obtenida a través del dispositivo y/u ortoplano. Las imágenes obtenidas deberán ser volcadas en soporte papel o informático y formaran parte integrante del acta que se labre”.

Ver video aquí